Hidalgo tecnificación de riego: con 24% de avance
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego registra un avance del 40 por ciento a nivel nacional; en Hidalgo, el progreso se mantiene en el Distrito de Riego 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba alcanza únicamente un 24 por ciento, de acuerdo con datos de la Conagua.
Este programa busca modernizar los sistemas de riego para ahorrar agua en el campo y destinarla prioritariamente al consumo humano. A nivel nacional, ya se han intervenido 17 de los 18 Distritos de Riego contemplados, en beneficio de 225 mil productores. La meta es recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.
El director de la Conagua, Efraín Morales López, explicó que entre 2025 y 2030 se pretende tecnificar más de 200 mil hectáreas con una inversión superior a 63 mil millones de pesos.
CONTINÚA LEYENDO: De la emergencia a la reconstrucción: Hidalgo inicia segunda fase tras lluvias torrenciales
Las acciones incluyen entubamiento de 500 kilómetros de canales, rehabilitación de pozos, instalación de plantas de bombeo, presas derivadoras y compuertas de control de agua.
Para Hidalgo, donde la actividad agrícola depende de los distritos de riego de Tula, Alfajayucan y Ajacuba, el rezago a comparación a otras regiones, podría impactar en la producción y el acceso al agua, ya que la tecnificación permitiría usar el recurso de manera más eficiente en zonas donde los mantos acuíferos están sobreexplotados.
Los distritos con mayor avance en el país son Pabellón (Aguascalientes) con 76 por ciento, Región Lagunera (Coahuila y Durango) con 67 por ciento, mientras que en el extremo opuesto, Bajo Río Bravo (Tamaulipas) apenas registra 15 por ciento.




