Kenia Lechuga y su fórmula ganadora: competir sin miedo y con la mente en calma

Ellas Dicen

La mexicana Kenia Lechuga demostró que en el alto rendimiento no solo se rema con los brazos, sino también con la mente. Con su filosofía de “cero miedo”, la atleta de Nuevo León dejó claro que el control emocional puede marcar la diferencia en las grandes competencias internacionales.

Tres veces olímpica en Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, Lechuga conquistó recientemente la medalla de bronce en el Mundial de Remo de Shanghái 2025, respaldada por una preparación mental que se ha convertido en su sello personal. Inspirada en el luchador mexicano Pentagón Jr., quien proclama “cero miedo” antes de cada combate, la remera adoptó esta ideología para transformar los nervios en impulso competitivo.

Es cancelar el cerebro y disfrutar”, explicó la atleta en entrevista con World Rowing y Olympics, resaltando que el miedo no desaparece, pero ya no la domina. Antes, los nervios le provocaban insomnio y malestares físicos; hoy, la confianza nace de una preparación sólida y de llegar con anticipación a las competencias, como lo hizo en China para adaptarse al horario y a la alimentación.

CONTINÚA LEYENDO: México pisa fuerte en Chile: arriban las primeras selecciones a los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025

Su equipo de trabajo, encabezado por el coach Juan Carlos Cabrera, fortaleció no solo lo físico y técnico, sino también lo nutricional y lo psicológico. A diferencia de mundiales anteriores, como Belgrado 2023, donde solo contaba con un entrenador, hoy Lechuga compite acompañada y con una estructura profesional completa.

En la final de Shanghái, la mexicana salió a toda potencia, remando de cerca junto a Michelle Sechser y Pan Dandan, dispuesta a pelear cada palada hasta el podio.

El mensaje de Kenia Lechuga es claro: en el deporte, como en la vida, no se trata de no sentir miedo, sino de impedir que el miedo tome el control. Su filosofía de “cero miedo” no es magia, es disciplina mental, planificación y confianza. En sus propias palabras: “Todo está en la mente.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *