Reconstrucción mamaria: una oportunidad tras la mastectomía

Ellas DicenFamilia y Bienestar

La reconstrucción mamaria es una cirugía que permite recrear la forma del pecho luego de una mastectomía, cirugía mediante la cual se extirpa uno o ambos senos para tratar o prevenir el cáncer de mama.

Se puede emplear con implantes, con tejido del propio cuerpo (autólogo), o combinando ambas técnicas.

Tipos y momento de la reconstrucción

Para realizar la reconstrucción mamaria hay diferentes formas de realizarlo.

Reconstrucción inmediata: se lleva a cabo durante la misma cirugía de mastectomía. Esto ayuda a conservar forma y volumen desde el inicio.

Reconstrucción diferida: se realiza después de haber concluido tratamiento oncológico completo (quimioterapia, radioterapia, etc.). Esto permite esperar condiciones físicas más estables.

CONTINÚA LEYENDO: El pulso del campo tiene nombre de mujer

También existe la opción inmediata-tardía, que se divide en varios tiempos quirúrgicos según lo que cada caso requiera.

Beneficios

La mastectomía tras un diagnóstico de cáncer o prevención, puede ser complicada, algunas mujeres pueden experimentar baja autoestima y miedo, así como complicaciones con la autopercepción.

  • Mejora de la imagen corporal, la autoestima y el bienestar emocional. Muchas mujeres reportan que les ayuda a sentirse más completas después del tratamiento.
  • Apoyo funcional, corporal y simbólico: recuperar simetría, volumen y reducir la sensación de mutilación que puede causar la pérdida del seno.

Realidad en México

Instituciones como el IMSS ofrecen esta cirugía mediante diferentes técnicas: implantes aloplásticos, colgajos de tejido muscular o adiposo, o combinaciones. Programas recientes han permitido ampliar la cobertura para derechohabientes, incluso en hospitales de segundo nivel, con el fin de reducir tiempos de espera.

En la Ciudad de México, el Hospital General “Dr. Rubén Leñero” brinda reconstrucción mamaria gratuita a mujeres sin seguridad social, lo que ha permitido elevar de 22 a 77 el número de cirugías realizadas en el año hasta octubre.

TE PUEDE INTERESAR: Reconstrucción mamaria gratuita a mujeres que superaron el cáncer de mama en CDMX

Solo un porcentaje bajo de mujeres que se someten a mastectomía llega a optar por la reconstrucción mamaria. Factores como falta de información, barreras económicas, geográficas o de acceso al sistema público de salud limitan este derecho.

Es importante contar con equipos médicos multidisciplinarios que incluyan cirugía plástica reconstructiva, oncología, psicología, trabajo social, para asegurar que cada caso se trate de forma personalizada e informada sobre sus opciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *