Cada día, 245 niñas y adolescentes dan a luz en México

Familia y BienestarSexualidad

La maternidad infantil y adolescente sigue siendo una realidad alarmante en México. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2024 se registraron 89 mil 527 nacimientos de madres menores de edad, lo que equivale a 245 partos diarios de niñas y adolescentes de entre 10 y 17 años.

Según la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR), la tasa general fue de 10.1 nacimientos por cada mil mujeres en ese rango de edad. El panorama revela que la maternidad temprana continúa siendo un desafío urgente para el país.

Los datos son estremecedores:

CONTINÚA LEYENDO: Embarazos no planificados en adolescentes: urge reforzar prevención y protección

  • 82 nacimientos fueron de niñas de 10 años.
  • 102 de niñas de 11 años.
  • 231 de 12 años.
  • 970 de 13 años.
  • 4 mil 598 de 14 años.
  • 13 mil 767 de 15 años.
  • 28 mil 357 de 16 años.
  • 41 mil 420 de 17 años.

Mientras que las madres menores de 15 años representaron el 0.36 % de los nacimientos registrados, los padres del mismo grupo apenas alcanzaron el 0.05 %, lo que evidencia una brecha de responsabilidad y desigualdad profundamente marcada.

Por entidad, Chiapas (19.4), Oaxaca y Michoacán (12.8 cada una) registraron las tasas más altas de nacimientos en menores de edad, mientras que la Ciudad de México (5.2), Quintana Roo y Nuevo León (6.3) mostraron las cifras más bajas.

Aunque el número total de nacimientos en México ha ido a la baja —con 1 millón 672 mil 227 registros en 2024, un 8.2 % menos que en 2023—, la cifra de embarazos en niñas y adolescentes continúa siendo un reflejo de desigualdad estructural, falta de educación sexual integral y deficiente acceso a servicios de salud reproductiva.

TE PUEDE INTERESAR: Arranca ofensiva contra embarazos adolescentes e infantiles en 21 estados del país

A pesar de los avances, los datos del INEGI confirman que la infancia sigue siendo vulnerada en muchos rincones del país, donde las niñas enfrentan no solo la maternidad, sino también la pérdida de derechos, oportunidades y proyectos de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *