El matrimonio no es la única meta en el amor

Familia y Bienestar

Durante siglos, el matrimonio fue considerado el pináculo y el único destino para una relación de pareja; por fortuna, esta concepción se ha transformado radicalmente.

Cada vez más personas eligen caminos alternativos, demostrando que una relación sólida y significativa no requiere necesariamente de un certificado civil o ceremonia matrimonial.

La tendencia global apunta a una redefinición de lo que significa “estar en pareja”, y es un cambio que la estadística valida.

Cohabitación y el retraso del ‘sí, acepto’

Los datos demográficos reflejan un cambio claro en los patrones de convivencia. Las parejas están postergando o directamente reemplazando la ceremonia nupcial por la unión libre o la cohabitación.

CONOCE MÁS: El matrimonio no es pertenencia: el consentimiento como eje central en la relación

  • En México, la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más ha mostrado una tendencia a la baja en la última década. El INEGI registró en 2023 una tasa de 5.6 matrimonios, una disminución respecto al 7.2 registrado en 2014, reflejando una clara preferencia por otras formas de unión o un retraso en la decisión.
  • La edad promedio para casarse también se ha incrementado significativamente. En México, para 2023, la edad promedio para las mujeres al casarse fue de 31.7 años y para los hombres de 34.7 años, un notable aumento con respecto a 2014. Este retraso no significa rechazo al amor, sino una priorización de la estabilidad económica y el desarrollo personal antes de un compromiso formal.
  • A nivel internacional, en países como España, el número de parejas convivientes no casadas representa una porción importante de los hogares, indicando que el compromiso sin papeles es una norma social creciente (Según el Instituto Nacional de Estadística de España).

Compromiso no formal

La elección de no casarse no implica una falta de seriedad o compromiso. De hecho, para muchas parejas, la convivencia o las relaciones de largo plazo sin matrimonio son una decisión consciente que prioriza la autonomía individual y la fuerza del vínculo afectivo sobre la formalidad legal.

TE PUEDE INTERESAR: Matrimonios Boston

El concepto de “relaciones LAT” (Living Apart Together, que en español se ha nombrado “Vivir juntos pero separados”) incluso ha ganado reconocimiento, donde la pareja se mantiene unida sin compartir residencia, valorando la independencia y manteniendo la pasión fuera de la rutina doméstica tradicional, un fenómeno que demuestra la diversidad de los acuerdos de pareja.

Se está aprendiendo que el amor verdadero se mide por el respeto, la comunicación y el proyecto de vida compartido, y no por un contrato matrimonial.

El matrimonio es una opción, no una obligación, y reconocer que está bien construir una vida plena sin él es un paso hacia una comprensión más incluyente y flexible del amor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *