“Yo aborto. Tú abortas. Todxs callamos”: un documental que rompió el silencio sobre el aborto en Argentina
En 2013, la directora Carolina Reynoso estrenó el documental “Yo aborto. Tú abortas. Todxs callamos”, una obra que se adelantó a su tiempo al poner en pantalla un tema históricamente silenciado: el aborto clandestino y sus consecuencias en la vida de miles de mujeres.
Con una duración de 101 minutos, la producción reúne los testimonios de siete mujeres, incluida la propia Reynoso, provenientes de distintos contextos sociales y generaciones. Todas coinciden en un punto: atravesaron en sus cuerpos la experiencia de interrumpir un embarazo en la clandestinidad.
Lo personal es político
Lo relevante del documental es que trasciende lo íntimo para volverlo político. Reynoso invita a hablar, a incomodar y a visibilizar una práctica que, lejos de ser excepcional, forma parte de la vida cotidiana de millones de mujeres y personas gestantes.
Desde el uso colectivo del misoprostol, pasando por la labor de Socorristas en Red, hasta la lucha en el Congreso argentino, la película muestra cómo el aborto dejó de ser un tema privado para convertirse en bandera feminista.

CONTINÚA LEYENDO: “Cosas de mujeres”: grito de más de cuatro décadas que sigue vigente
Acompañar y sostener
Además, el film rescata la importancia de las redes de acompañamiento entre mujeres: madres, hermanas, amigas, vecinas, militantes que, en medio del silencio social y la ausencia de los varones, sostienen la decisión y hacen menos traumático un proceso atravesado por desigualdades.
El documental también señala con fuerza que no todas las mujeres enfrentan las mismas condiciones: la clandestinidad golpea sobre todo a las pobres, a quienes no tienen acceso al sistema de salud, a las excluidas y violentadas.
Esa realidad lo convierte en un llamado urgente a garantizar un aborto legal, seguro y gratuito.
IVE
En Argentina el aborto es legal desde el 2021 con la entrada en vigor de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) garantiza el derecho a interrumpir el embarazo hasta la semana 14 de gestación, sin necesidad de dar un motivo.
Después de la semana 14, el aborto es legal si hay riesgo para la vida o la salud de la mujer o persona gestante, o si el embarazo es producto de una violación.

Aunque existe la ley, pueden presentarse desafíos en el acceso efectivo debido a políticas gubernamentales y desinformación, pero organizaciones sociales continúan trabajando para garantizar el derecho.
TE PUEDE INTERESAR: “Abortatón”: Hidalgo celebra 4 años de aborto legal
Más de una década después, “Yo aborto. Tú abortas. Todxs callamos” sigue vigente. Disponible en YouTube, continúa siendo una herramienta de reflexión y de lucha, recordándonos que hablar de aborto es hablar de autonomía, justicia social y derecho a decidir.




