No todas las discapacidades son visibles

Ellas Dicen

No todas las discapacidades son visibles, y muchas mujeres con discapacidad enfrentan obstáculos que permanecen invisibles para la sociedad.

Estas barreras van más allá de la movilidad física, e incluyen discapacidades cognitivas, sensoriales, emocionales o crónicas que afectan la vida cotidiana, la educación, el empleo y la participación social.

Organizaciones defensoras de los derechos de las personas con discapacidad señalan que esta invisibilidad genera discriminación y exclusión silenciosa, dificultando el acceso a servicios de salud especializados, apoyos educativos y oportunidades laborales.

Las mujeres con discapacidades enfrentan una doble carga de desigualdad: la discriminación de género y la exclusión derivada de su condición.

CONTINÚA LEYENDO: Mujeres sobrevivientes de violencia ácida en CDMX serán reconocidas con discapacidad

Es importante visibilizar todas las formas de discapacidad, implementar entornos accesibles, políticas públicas inclusivas y programas de concientización que reconozcan las necesidades de estas mujeres. El objetivo es garantizar derechos, autonomía y bienestar, independientemente de si la discapacidad es evidente o invisible.

Este día también sirve para recordar que la inclusión es un derecho, no un favor, y que toda sociedad se fortalece cuando reconoce y apoya a sus miembros más vulnerables.

En el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad recordemos que cada mujer con discapacidad merece respeto, participación plena y acceso equitativo a oportunidades que le permitan desarrollarse y vivir con dignidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *