Polémica en Chiapas: directora de INDEPORTE ofrece disculpas tras señalamientos de discriminación a Lorena Ramírez
La directora del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (INDEPORTE), Bárbara Altúzar Galindo, se encuentra en el centro de la polémica luego de ser acusada de discriminación hacia la reconocida ultramaratonista rarámuri Lorena Ramírez.
El hecho ocurrió durante un evento deportivo en días pasados, donde una fotografía oficial encendió la controversia: en la imagen se observa a la funcionaria y a otros representantes del sector abrazándose frente a la cámara, mientras Ramírez —invitada de honor y referente del deporte mexicano— aparece apartada y sin reconocimiento alguno.
La escena desató críticas en redes sociales y dentro de la comunidad deportiva, que calificaron lo ocurrido como un acto de exclusión y falta de respeto hacia la atleta indígena.
CONTINÚA LEYENDO: Mexicanas ruedan hacia la gloria en el Mundial de Para Ciclismo en Bélgica
Tras la ola de reclamos, Altúzar emitió una disculpa pública dirigida “a la destacada ultramaratonista Lorena Ramírez, a la opinión pública y a la sociedad chiapaneca”, en la que reconoció que los hechos “pudieron lastimar el espíritu de inclusión y respeto que debe regir siempre en el deporte y la sociedad”.
La funcionaria también destacó la trayectoria de Ramírez, quien ha representado a México en competencias internacionales, afirmando que su presencia “dignifica cualquier escenario deportivo y cultural”. Además, aseguró que el INDEPORTE reforzará acciones de inclusión y diversidad en el deporte.
La polémica ocurre en un contexto delicado: Altúzar llegó al cargo tras la salida de Adonaí Sánchez Osorio, señalado por presunto acoso contra una menor deportista. Ahora, en medio de la controversia, comienza a sonar el nombre de Miguel Salas como posible relevo en la dirección del Instituto, aunque hasta el momento no se ha confirmado ningún cambio oficial.
El caso ha puesto en el debate público la urgencia de que el deporte en México sea un espacio libre de discriminación, donde se reconozca el esfuerzo y la dignidad de todas y todos los atletas, sin importar su origen ni condición.




