Inteligencia artificial en las tareas: ¿herramienta o trampa escolar?

Familia y Bienestar

Con el regreso a clases, aumenta la posibilidad de que los estudiantes recurran a la inteligencia artificial para resolver sus trabajos escolares. Según el Centro de Investigaciones Pew, en 2024 el 26 % de los adolescentes de entre 13 y 17 años ya habían usado ChatGPT en sus tareas, y hoy la cifra podría ser aún mayor.

Para muchos profesores, pedir a un chatbot que escriba un trabajo es simplemente hacer trampa, pues les arrebata a los estudiantes la oportunidad de aprender.

El problema es que detectar el uso de IA en los textos es casi imposible, ya que las herramientas disponibles no son del todo confiables.

Ante este panorama, expertos como Robbie Torney, director sénior de programas de IA en Common Sense Media, advierten a los padres sobre la importancia de hablar con sus hijos. “Asegúrense de que la usen como una herramienta de aprendizaje y no como un atajo”, señaló.

CONTINÚA LEYENDO: Facebook cierra grupo en Italia con 32 mil hombres que compartían fotos íntimas de mujeres sin consentimiento

La recomendación es clara:

  • Usar la IA como tutor o para lluvias de ideas, no para escribir trabajos completos.
  • Verificar la información, ya que los chatbots pueden inventar datos o presentar información incompleta.
  • Establecer reglas familiares: no compartir información privada, no pedir consejos personales a la IA y limitar su uso en espacios supervisados.

El riesgo no solo está en la calidad del aprendizaje, sino también en la seguridad y el bienestar de los niños. Los chatbots pueden ofrecer respuestas engañosas, normalizar interacciones inadecuadas o exponer información privada.

Nuestro cerebro es como un músculo, los niños no aprenderán si no practican, recordó Torney, quien subrayó que la verdadera enseñanza está en acompañar a los estudiantes en el uso responsable de la tecnología.

La inteligencia artificial llegó para quedarse, pero el reto es que los niños aprendan a usarla con criterio, sin dejar que sustituya su esfuerzo ni su capacidad de pensar por sí mismos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *