Seis municipios se suman a las asambleas de mujeres contra las violencias en Hidalgo
En Zimapán, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Progreso de Obregón, Actopan y Tezontepec de Aldama se llevaron a cabo las asambleas de mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, un espacio donde las participantes alzaron la voz para denunciar las problemáticas que enfrentan y proponer soluciones.
Las asistentes expresaron que, con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, sienten que “llegamos todas”, pero advirtieron que los beneficios deben reflejarse directamente en sus territorios.
Entre las principales demandas, pidieron mayor seguridad, fortalecer el sistema de justicia, impulsar la reeducación para una transformación cultural, promover la corresponsabilidad en la crianza, así como fomentar liderazgos femeninos y la sororidad. También exigieron un alto a la violencia familiar, política y digital, la creación de espacios de acogida para víctimas, más presupuesto para atender la problemática y capacitación al personal que brinda atención.
CONTINÚA LEYENDO: Cristales y piedras que abren camino: mujeres en Tulancingo apuestan por su autonomía
En estos encuentros, acompañados por Katya Gabriela Hernández Pérez, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), se recordó que el estado destinó 33 millones de pesos al Instituto para fortalecer la atención de las violencias, el bienestar físico y la autonomía económica de las mujeres.





A las asambleas asistieron las alcaldesas Lorena Estrada Flores (Progreso de Obregón) y Ana María Rivera Contreras (Tezontepec de Aldama), además de diputadas estatales y federales, así como las titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres. Con esta jornada, Hidalgo suma 16 municipios incorporados a la iniciativa.
Por su parte, Susana Ángeles Quezada, enlace de la Secretaría de las Mujeres federal, recordó que el objetivo es alcanzar 600 asambleas en todo el país y transformar estas propuestas en políticas públicas reales. Asimismo, invitó a aprovechar programas ya activos como los Centros LIBRE, la Cartilla de los Derechos y Tejedoras de la Patria.




