Facebook cierra grupo en Italia con 32 mil hombres que compartían fotos íntimas de mujeres sin consentimiento

Ellas Dicen

Facebook clausuró un grupo público en Italia con casi 32 mil usuarios en el que se compartían y comentaban fotos íntimas de mujeres y esposas, muchas de ellas tomadas sin permiso y, en algunos casos, generadas con Inteligencia Artificial. La plataforma de Meta confirmó que la decisión responde a la normativa contra la explotación sexual de adultos.

El grupo, titulado “Mia Moglie” (Mi esposa, en italiano), llevaba activo desde hace siete años y acumulaba 31 mil 885 miembros. En sus publicaciones, algunos hombres subían imágenes de mujeres de su entorno o de sus propias parejas en situaciones cotidianas o íntimas para someterlas a comentarios de carácter sexual.

No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si conocemos contenidos que incitan a la violación, podemos deshabilitar grupos y cuentas y compartir datos con las fuerzas del orden”, explicó un portavoz de Meta a la agencia EFE.

CONTINÚA LEYENDO: Mujeres vetadas en la política holandesa: el SGP y su rechazo histórico

El escándalo estalló tras la denuncia pública de la escritora italiana Carolina Capria, quien alertó desde su perfil de Instagram sobre la existencia del grupo. “Algunas mujeres ni siquiera saben que son fotografiadas para ser sometidas a una violación virtual”, denunció la activista, generando una ola de indignación que derivó en cientos de quejas formales contra la página.

Las críticas no tardaron en escalar a la política. El Partido Demócrata, principal fuerza de oposición en Italia, acusó a Meta de tolerar el sexismo y la violencia digital contra las mujeres, advirtiendo que lo contrario “es complicidad”.

Por su parte, la asociación de consumidores Codacons advirtió a la red social que denunciaría el caso si no actuaba en un plazo de cinco días, calificando el grupo de “simplemente intolerable”.

Aunque el cierre fue celebrado como un paso necesario, Capria advirtió que “no significará mucho” mientras continúen proliferando grupos similares en Facebook y canales en Telegram, donde la violencia digital contra las mujeres se mantiene como un fenómeno en expansión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *