Las Chelemeras: mujeres que salvan el manglar y enfrentan la crisis climática desde Yucatán

Ellas Dicen

Desde hace más de una década, un grupo de 14 mujeres ha hecho historia en Chelem, una localidad del municipio de Progreso, Yucatán, al convertirse en guardianas del manglar, un ecosistema vital para enfrentar la crisis climática.

Conocidas como Las Chelemeras, estas mujeres de distintas edades han liderado la restauración de más del 60% de la topografía de 110 hectáreas y el 90% del flujo hídrico en una zona que forma parte de la Reserva Estatal de Ciénagas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán. Desde 2010, su trabajo cotidiano ha sido revertir el daño causado por la deforestación y la construcción de carreteras.

Los manglares son ecosistemas estratégicos: actúan como barreras naturales contra tormentas y mareas, protegen la biodiversidad y mitigan el impacto de fenómenos meteorológicos extremos.

Al principio la sociedad nos veía como mujeres que apestaban a lodo, pero ahora ya nos admiran, cuenta Keila Vázquez, integrante del colectivo, quien relata cómo empezaron por una paga de 68 pesos y ahora se han convertido en referentes de conservación ambiental.

CONTINÚA LEYENDO: La basura plástica que llena las playas del Pacífico

Las jornadas de trabajo inician a las 7:00 de la mañana y pueden extenderse hasta las 13:00 horas. En el sitio, Las Chelemeras remueven sedimentos, construyen canales y crean tarquinas, espacios que permiten el crecimiento de nuevas plantas de mangle. Todo ello se realiza bajo un esquema de análisis y monitoreo científico, incluyendo el seguimiento del PH del agua, la presencia de aves y del caracol chivita, especie representativa de la región.

El impacto de su labor no ha pasado desapercibido. La iniciativa cuenta con el respaldo del Cinvestav, la ENES-UNAM y la organización internacional The Nature Conservancy, que ha invertido 1.8 millones de pesos en asesoramiento técnico y apoyo financiero.

“Desde el principio se planificó todo con ellas”, afirma Calina Zepeda, especialista en restauración de The Nature Conservancy, quien resalta el valor de trabajar de forma coordinada entre comunidad, academia, gobierno y organizaciones civiles. “Por mucho tiempo se trabajó de manera aislada. Ahora queremos lograr una restauración a gran escala de aquí a 2030”.

Las Chelemeras han transformado el ecosistema; cambiado también la percepción de lo que las mujeres pueden lograr en la defensa ambiental. Con botas en el lodo y manos en la tierra, hoy son símbolo de resistencia, organización y futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *