¿Por qué las mujeres orinan con más frecuencia que los hombres? No es el tamaño de la vejiga

Ellas DicenFamilia y Bienestar

Aunque la cultura popular insiste en que las mujeres tienen una vejiga más pequeña, la ciencia desmonta ese mito.

Estudios muestran que, anatómicamente, las vejigas de hombres y mujeres tienen capacidades similares, entre 400 y 600 mililitros, pero factores fisiológicos, hormonales y sociales hacen que ellas sientan urgencia con mayor frecuencia.

Explicación biológica

El diseño de la vejiga —compuesto por el músculo detrusor y el epitelio de transición— permite su expansión sin emitir señales constantes de llenado.

Sin embargo, en las mujeres, la ubicación de la vejiga en un espacio pélvico más estrecho, junto al útero y la vagina, puede hacer que estas señales aparezcan antes, incluso sin estar completamente llena.

CONTINÚA LEYENDO: El derecho a decidir, en riesgo: denuncian escasez de insumos para ILE

Durante el embarazo, la compresión del útero sobre la vejiga intensifica esta necesidad. Además, factores hormonales, el estado del suelo pélvico —que puede verse afectado por partos o el envejecimiento— y la mayor propensión a infecciones urinarias también influyen en la frecuencia urinaria.

Explicación social

Pero no todo es biología: desde niñas, muchas mujeres son condicionadas a “ir por si acaso”, a evitar baños públicos o a no demorar una ida al baño, mientras que a los hombres se les enseña a aguantar más.

Esta educación moldea los hábitos miccionales e incluso modifica la respuesta de la vejiga a largo plazo.

A través del entrenamiento vesical —una técnica respaldada por servicios de salud británicos— y ejercicios del suelo pélvico, es posible recuperar el control y reducir la urgencia. La clave está en entender que no se trata de falta de voluntad, sino de una combinación de anatomía, hábitos aprendidos y diferencias hormonales.

La próxima vez que alguien cuestione por qué hay que hacer una parada en el camino, valdría la pena revisar mitos y entender el cuerpo, en lugar de reproducir estigmas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *