El derecho a decidir, en riesgo: denuncian escasez de insumos para ILE
Siinac y Marea Verde Hidalgo alzaron la voz ante el desabasto de insumos fundamentales para la salud sexual y (no) reproductiva en el estado, situación que pone en riesgo la vida y la salud de niñas, adolescentas, mujeres y personas con capacidad de gestar.
El problema, aseguran las colectivas, se agravó tras el traspaso de los servicios de salud al sistema IMSS Bienestar, ahora bajo control federal. Como consecuencia, se ha reportado falta de medicamentos clave para abortos seguros, como misoprostol y mifepristona, así como la ausencia de equipo médico básico, entre ellos ultrasonidos, en hospitales públicos.
Las organizaciones feministas denunciaron que este desabasto no solo impide el acceso oportuno a una Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo (ILE/IVE), sino que también ha derivado en negación de atención, retrasos graves en los procedimientos o la remisión de pacientes a servicios privados, muchas veces inaccesibles para mujeres en situación de vulnerabilidad.
CONTINÚA LEYENDO: ONU denuncia arresto de mujeres y niñas en Afganistán por no acatar código de vestimenta
Como respuesta, se ha lanzado un formulario nacional para recabar información sobre el desabasto en diversas entidades del país. Esta herramienta busca sistematizar las denuncias y sumar voces al posicionamiento conjunto que exigiría al gobierno federal el reabastecimiento inmediato de medicamentos e insumos esenciales para garantizar el acceso efectivo a la ILE/IVE.
La convocatoria está abierta a organizaciones, colectivas, personal de salud, acompañantas y personas interesadas en la defensa del derecho a decidir, quienes podrán registrar sus testimonios y firmar el documento nacional que será enviado a las autoridades de salud.
Las denunciantes advirtieron que mientras persistan estas omisiones institucionales, las vidas y los derechos reproductivos de las mujeres seguirán en riesgo, en una situación que no puede considerarse un hecho aislado, sino parte de una problemática estructural que requiere atención urgente, recursos suficientes y voluntad política real.