Redadas contra migrantes desatan protestas y represión en viveros de California, EU

Inicio

Una serie de redadas migratorias en viveros de marihuana con licencia estatal desencadenó una jornada de violencia, detenciones masivas y protestas en la costa sur de California, Estados Unidos.

Al menos 100 personas fueron detenidas por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), respaldados por la Guardia Nacional, en operativos realizados en Carpintería y Camarillo, afectando a trabajadores agrícolas de origen latinoamericano.

Los hechos ocurrieron en instalaciones operadas por Glass House Farms, donde, según medios locales, agentes federales irrumpieron a bordo de vehículos militares, generando tensiones inmediatas. Videos difundidos en redes sociales muestran a uniformados disparando municiones no letales y gas lacrimógeno contra una multitud que exigía la liberación de los detenidos.

El diario Los Angeles Times informó que al menos siete personas resultaron heridas durante los enfrentamientos, cuatro de ellas trasladadas a hospitales y otras tres atendidas en el lugar. Los manifestantes, cerca de 500 según testigos, portaban banderas mexicanas y coreaban consignas contra el ICE. Activistas reportaron incluso la detención de ciudadanos estadounidenses.

CONTINÚA LEYENDO: Violencia sexual contra menores en Zimapán: ya hay tres imputados

En medio de la tensión, a la representante demócrata por California, Salud Carbajal, se le negó el acceso a la zona de redada. Además, un concejal local resultó lesionado tras caer durante un altercado entre agentes y manifestantes, reportó The Independent.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que activó un protocolo de asistencia y protección consular a través del Consulado en Oxnard, aunque no confirmó si hubo personas mexicanas detenidas. La SRE, encabezada por Juan Ramón de la Fuente, puso a disposición de la comunidad migrante los siguientes contactos: 1 (805) 627 3520 y 1 (520) 623 7874.

Estas redadas ocurrieron el mismo día en que un juez federal en Nueva Hampshire, Joseph LaPlante, bloqueó temporalmente un decreto del presidente Donald Trump que buscaba eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de personas en situación migratoria irregular. La medida judicial protege a todos los niños potencialmente afectados, permitiendo una suspensión de siete días para posibles apelaciones.

En otro frente, se denunciaron condiciones inhumanas en el recién inaugurado centro de detención Alcatraz de los caimanes, en Florida. Migrantes allí recluidos describieron alimentos infestados de gusanos, falta de agua y medicinas, y trato degradante, lo que ha sido calificado por familiares como una forma de tortura sistemática.

TE PUEDE INTERESAR: ACNUR cierra oficinas por crisis financiera, pero mantiene operaciones en México

Mientras tanto, Mahmoud Khalil, líder de las protestas pro palestinas en universidades de EU, demandó al gobierno por 20 millones de dólares tras su arresto y detención ilegal por parte de agentes migratorios.

Las redadas en California, la crisis en centros de detención y la ofensiva contra el derecho a la ciudadanía por nacimiento revelan una política migratoria cada vez más agresiva, mientras crece la resistencia social y política dentro y fuera de Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *