Liderazgo femenino gana terreno en empresas de la BMV

Ellas Dicen

La proporción de mujeres nombradas en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aumentó del 33% en 2023 al 46% en 2024, lo que representa un avance histórico hacia la reducción de la brecha de género en los espacios de toma de decisiones, según el informe “Board Monitor Mexico 2025” de la firma Heidrick & Struggles, especializada en asesoría de liderazgo y talento.

Esto representa un gran paso adelante en los esfuerzos para reducir la brecha de género en los roles de toma de decisiones en las empresas que cotizan en la BMV”, destacó la firma en su comunicado.

Carlos Vázquez, Country Manager de Heidrick & Struggles México, subrayó que este crecimiento refleja un mayor compromiso empresarial con la inclusión, así como un cambio cultural hacia la adopción del liderazgo femenino. Sin embargo, reconoció que aún existen retos importantes para extender este progreso a más sectores del país.

El informe también reveló que el porcentaje de consejeros con experiencia como CEO se incrementó 150% en los últimos cinco años, lo que muestra una tendencia clara hacia la valoración del liderazgo comprobado y la capacidad para tomar decisiones estratégicas bajo presión.

CONTINÚA LEYENDO: Redadas contra migrantes desatan protestas y represión en viveros de California, EU

Este enfoque ha provocado una disminución en los nombramientos de ejecutivos por primera vez, que pasaron del 39% en 2023 al 21% en 2024, indicando que los consejos están reduciendo la curva de aprendizaje al priorizar perfiles con trayectorias consolidadas.

Otra tendencia destacada en el análisis es que el 83% de los nuevos miembros de consejos están actualmente en activo, lo que sugiere una preferencia por líderes conectados con las dinámicas operativas, normativas y competitivas actuales.

A pesar de los avances, el informe advierte que aún hay áreas de oportunidad en materia de inclusión. Se necesita avanzar en diversidad generacional, pluralidad de trayectorias profesionales y pensamiento estratégico a largo plazo, factores que fortalecerían la capacidad de adaptación de las empresas frente a un entorno cada vez más cambiante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *