El pacto patriarcal: la red invisible que perpetúa la desigualdad
El “pacto patriarcal” es un término que se utiliza para describir la alianza implícita entre hombres que refuerza estructuras de poder desiguales y protege privilegios masculinos en distintos ámbitos de la sociedad.
No se trata de un acuerdo formal, sino de una serie de conductas, normas y omisiones que permiten la continuidad de la desigualdad de género.
Este pacto se manifiesta de diversas formas: desde la complicidad en el silencio cuando un hombre es acusado de violencia de género hasta la preferencia por otros hombres en espacios laborales y políticos.
También se refleja en la minimización de denuncias de abuso, la revictimización de mujeres que exigen justicia y la resistencia a cambios que busquen una equidad real.
CONTINÚA LEYENDO: Silencio familiar: pacto patriarcal
El impacto en las mujeres es profundo. La perpetuación del pacto patriarcal contribuye a la brecha salarial, a la falta de representación femenina en espacios de poder y a la normalización de la violencia de género. Además, refuerza estereotipos que encasillan a las mujeres en roles de subordinación, dificultando el avance hacia una sociedad más justa.
Romper este pacto implica que los hombres asuman responsabilidad, cuestionen sus privilegios y dejen de encubrir a quienes ejercen violencia o discriminación.
También que las mujeres y géneros disidentes continúen organizándose, señalando estas dinámicas y exigiendo transformaciones estructurales.
El pacto patriarcal no es una exageración: es una realidad que sigue operando en todos los niveles.