Francia enfrenta su primer caso de terrorismo vinculado al movimiento incel

Inicio

Timothy G., un joven de 18 años, fue arrestado en Saint-Étienne, Francia, por planear un ataque contra mujeres motivado por ideología incel. Se trata del primer caso en el país que las autoridades catalogan como una amenaza terrorista exclusivamente incel, fenómeno que antes se limitaba a foros digitales y redes sociales.

La detención ocurrió el 1 de julio, cuando el joven fue interceptado cerca de un liceo con dos cuchillos en su mochila. La Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT) lo acusa de conspiración terrorista y lo mantiene bajo prisión preventiva en París. Las autoridades lo señalan como parte de una nueva tipología de extremismo, influenciada por contenidos masculinistas, misóginos y con vínculos crecientes a la extrema derecha.

Investigaciones revelan que Timothy consumía regularmente videos de Andrew Tate, polémico influencer incel denunciado por violencia sexual y abuso psicológico, además de mostrar interés por autores de masacres como Anders Breivik y Dylan Klebold.

La ideología incel —sigla en inglés para “célibes involuntarios”— promueve el odio misógino, responsabilizando a las mujeres de la frustración sexual y afectiva de sus miembros. Según la PNAT, el detenido se identificó claramente como incel y tenía la intención de atacar mujeres.

CONTINÚA LEYENDO: Red de Mujeres en Pachuca se suma a “Tejedoras de la Patria”

El caso ha encendido alarmas en Francia y Europa, por el riesgo de que estos discursos radicales, amplificados en redes sociales como TikTok y X, escalen hacia una violencia estructurada y organizada.

Aunque este es el primer caso francés de esta índole, el movimiento incel ya ha inspirado masacres en otros países. Entre 2014 y 2021, al menos nueve ataques en Canadá y Estados Unidos dejaron 52 muertos y 63 heridos.

Especialistas advierten que este tipo de radicalización digital está creciendo, especialmente entre adolescentes varones expuestos a algoritmos que refuerzan narrativas de odio, tal como explora la serie de Netflix Adolescencia, estrenada esta primavera.

Autoridades y expertos coinciden en que se trata de un fenómeno emergente que requiere una respuesta urgente y coordinada para evitar futuras tragedias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *