Recomendación: “¿Por qué nací mujer?”, adelanto del feminismo en el cine mexicano

Ellas Dicen

En pleno auge del cine de valores tradicionales, una película mexicana de 1968 se atrevió a hacer una pregunta incómoda: ¿Por qué nací mujer? Dirigida por Rogelio A. González, este drama familiar retrata con crudeza el peso de los roles de género en una familia de clase media anclada en el patriarcado mexicano.

Más de cinco décadas después, la cinta no sólo sigue vigente, sino que resulta imprescindible para entender los inicios de la representación femenina crítica en el cine nacional.

Josefa, interpretada por Pilar Pellicer, es la figura central de una familia en crisis, donde las mujeres cargan con la culpa, el trabajo y el silencio, mientras los varones son protegidos, excusados o exaltados.

La historia se articula alrededor de cinco hermanos: Josefa, Francisco, Armando, Santa y Luisa, hijos de Pedro (José Gálvez) y Carmela (Ofelia Guilmáin), y nietos de dos abuelas que encarnan la tradición y la resistencia: Rosario (Sara García) y Rosa (Prudencia Grifell).

OTRA RECOMENDACIÓN: “Ella dijo”, película que rompió el silencio en Hollywood

La película se destaca por mostrar distintos arquetipos femeninos, desde la madre sumisa y la hija rebelde, hasta la mujer que busca independencia y autonomía.

En Santa (Ana Martín), por ejemplo, vemos una joven que desafía las normas, explora su sexualidad y termina enfrentando un embarazo no deseado. Su historia refleja las presiones sociales que obligaban a las mujeres a “reparar” sus decisiones a través del matrimonio, aunque eso implicara más sufrimiento.

Otro personaje inolvidable es la tía Doro (Patricia Morán): madre soltera, trabajadora, marginada por su familia pero consciente de su dignidad. Doro representa un modelo de mujer autosuficiente y libre, aunque la narrativa también la sitúe en la soledad como castigo simbólico. Había nacido junto con mi hijito mi sentido de la dignidad y el respeto a mí misma”, dice en una de las líneas más poderosas del guion, escrito por Myriam Salinas.

Aunque el filme sigue atrapado en ciertas contradicciones propias de su época, como el final conciliador o el peso del melodrama, su valor histórico y social es innegable.

La película retrata los primeros destellos de conciencia feminista en el cine mexicano, incluso antes de que el discurso de género se abriera paso en los medios masivos.

Cabe destacar que las imágenes del filme están resguardadas en la Fototeca del Archivo General de la Nación, bajo el archivo de consulta Propiedad Artística y Literaria, lo que confirma su relevancia dentro del patrimonio cultural.

TE PUEDE INTERESAR: Elvia Carrillo Puerto

¿Por qué verla hoy? Porque ¿Por qué nací mujer? no sólo entretiene, sino que incomoda, cuestiona y deja al espectador con una inquietud vigente: ¿qué significa ser mujer en una sociedad que sigue dictando normas sobre sus cuerpos, sus decisiones y su valor?

Ver esta película es una forma de reconocer cómo el cine también puede ser un espacio de resistencia, memoria y crítica social. Una joya olvidada que merece ser revisitada y debatida, especialmente en tiempos donde los derechos de las mujeres siguen siendo tema de lucha y disputa.

Actualmente puedes ver la película en YouTube.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *