¿Más proteínas? Lo que debes saber en la perimenopausia

Ellas DicenFamilia y BienestarSexualidad

¿Claras de huevo, palitos de carne y batidos de proteínas como parte esencial del desayuno? Según algunos consejos virales en redes sociales, eso es justo lo que necesitan las mujeres en la perimenopausia para envejecer con fuerza. Pero… ¿qué dice la ciencia?

En una publicación que llegó a 1.3 millones de seguidores en Instagram, la doctora Vonda Wright, cirujana ortopédica deportiva de Orlando, Florida, asegura que consume al menos 130 gramos de proteínas al día. Su mensaje es claro: las mujeres deben comer “mucha más proteína” de la que recomiendan las autoridades sanitarias.

Wright recomienda consumir hasta un gramo de proteína por cada 450 gramos de peso corporal ideal, una cifra que supera ampliamente las directrices federales de Estados Unidos. En entrevista con The New York Times, argumentó que esta dieta ayuda a mantener la fuerza muscular y previene fracturas de cadera conforme avanza la edad.

¿Mito de Instagram o consejo con base científica?

El enfoque no está completamente fuera de lugar, aunque no es para todas.

CONTINÚA LEYENDO: Menopausia: etapa natural

Annina Burns, dietista de los Institutos Nacionales de Salud, explicó que las mujeres y personas menstruantes que se acercan a la menopausia suelen experimentar aumento de peso abdominal, pérdida de masa muscular y reducción de densidad ósea, lo cual puede derivar en osteoporosis, diabetes tipo 2 o fragilidad.

Las recomendaciones oficiales indican que los adultos deben consumir al menos 0.36 gramos de proteína por cada 450 gramos de peso corporal.

Eso representa apenas 54 gramos diarios para una mujer de 68 kilos. Sin embargo, varios expertos —incluida Burns— coinciden en que las mujeres de mediana edad podrían beneficiarse de aumentar esa cantidad entre un 25% y un 50%.

Más proteína, menos fragilidad

Algunas investigaciones, aunque aún limitadas, apuntan a que las mujeres posmenopáusicas que consumen mayores niveles de proteína tienen menos probabilidades de fracturarse o debilitarse con el tiempo.

También hay indicios de que ayuda a controlar el apetito y a preservar músculo en quienes hacen ejercicio o están perdiendo peso.

La doctora Katherine Black, profesora asociada de nutrición humana en la Universidad de Otago, explicó que una dieta más rica en proteínas puede ser especialmente útil si se acompaña de entrenamiento de fuerza, tanto para mantener masa muscular como para reducir el riesgo de fragilidad.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cambios de humor, insomnio y bochornos? Podrías estar en la perimenopausia (y no lo sabías)

¿Entonces hay que duplicar el bistec?

No necesariamente. Aunque aumentar la proteína puede ser beneficioso, los expertos aclaran que no se trata de comer carne sin control.

Es importante lograr un equilibrio con otras fuentes como lentejas, huevos o derivados lácteos, y consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios drásticos en la dieta.

Porque sí, un poco más de proteína puede ayudar a vivir mejor… pero tampoco hay que convertir la cocina en gimnasio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *