Tabasco despenaliza el aborto hasta las 12 semanas: ya son 24 estados
Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Congreso del Estado de Tabasco aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, convirtiéndose así en la entidad número 24 del país en garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y su maternidad, sin importar la causa.
La decisión legislativa responde a una resolución del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito, que el pasado 4 de abril de 2025, al resolver el Amparo en Revisión 153/2023, declaró inconstitucionales los artículos que penalizaban de forma absoluta el aborto voluntario en el Código Penal de Tabasco.
Este amparo fue promovido por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), organización que ha sido clave en la defensa del derecho al aborto en México.
CONTINÚA LEYENDO: Tamaulipas aprueba la “Ley Alina”, reconoce la legítima defensa en casos de violencia de género
Su labor ha sido fundamental para lograr avances en diversos estados, a partir del precedente nacional que sentó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en septiembre de 2021, cuando declaró inconstitucional penalizar el aborto por cualquier causal.
Antes de la reforma: castigos y restricciones
Previo a la reforma, el Código Penal de Tabasco establecía penas de seis meses a tres años de prisión para las mujeres que interrumpieran su embarazo voluntariamente.
En el caso de profesionales de la salud, como médicos, comadronas o parteros, se sumaban sanciones de suspensión de dos a cinco años en el ejercicio de su oficio.
El aborto solo era legal en casos de violación, inseminación indebida o cuando el embarazo pusiera en peligro la vida de la mujer, a juicio del médico tratante.
Celebración y reconocimiento a la lucha feminista
Organizaciones como Católicas por el Derecho a Decidir celebraron la aprobación como el resultado de años de lucha colectiva, destacando el trabajo de activistas, defensoras y organizaciones de derechos humanos que han peleado por la autonomía, la libertad y la justicia reproductiva.
TE PUEDE INTERESAR: Hidalgo y la ILE: una historia de resiliencia y lucha
Tras la votación, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Marcos Rosendo Medina Filigrana, solicitó que se emita el decreto correspondiente al Ejecutivo estatal para su promulgación y publicación en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco.
Con esta decisión, Tabasco se suma a la creciente lista de estados que reconocen el derecho a decidir como un asunto de salud, justicia y derechos humanos.