Guerrero aprueba ley que reconoce derechos de personas LGBTTTIQA+

InicioSexualidad

En una jornada histórica, el Congreso del Estado de Guerrero aprobó la Ley de Reconocimiento y Derechos de las Personas LGBTTTIQA+, una legislación que garantiza la igualdad jurídica y el libre desarrollo de la personalidad para la diversidad sexual y de género en la entidad.

La LXIV Legislatura avaló el dictamen promovido por el Grupo Parlamentario de Morena, el cual reconoce el derecho de todas las personas a definir, adoptar y expresar libremente su orientación sexual, identidad de género y características sexuales, sin sufrir estigmas, prejuicios ni discriminación.

Una ley con enfoque en derechos humanos y justicia social

Esta aprobación responde al mandato de la Constitución del Estado de Guerrero y se alinea con los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

CONTINÚA LEYENDO: ¡Pachuca corre con orgullo! Invitan a sumarse a la primera carrera contra las LGBTfobias

Entre sus disposiciones más importantes, la ley establece que toda persona mayor de edad podrá solicitar la rectificación de sus datos personales en el Registro Civil —como nombre, sexo o género— según su identidad autopercibida, sin necesidad de intervenciones médicas, diagnósticos psicológicos ni renuncia a derechos parentales.

Compromiso institucional: inclusión como política pública

La legislación también obliga a los tres Poderes del Estado, órganos autónomos, ayuntamientos, partidos políticos y sindicatos a respetar y promover los derechos de las personas LGBTTTIQA+, dentro del ámbito de sus competencias.

Durante la sesión, la diputada Luissana Ramos Pineda, vocal de la Comisión de Justicia, fue la encargada de fundamentar el dictamen ante el Pleno, el cual fue aprobado por mayoría.

Con esta decisión, Guerrero se suma a las entidades del país que reconocen legalmente los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género, consolidando un acto legislativo que refuerza el compromiso institucional con la inclusión, la justicia social y la igualdad sustantiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *