Del sueño a Venus al misterio en la Tierra: ¿Dónde cayó la sonda Kosmos 482?

Inicio

Una sonda soviética perdida por más de medio siglo ha reingresado a la atmósfera terrestre, pero su destino final sigue siendo un enigma.

La Kosmos 482, lanzada en 1972 con el objetivo de llegar a Venus, falló en su misión y quedó atrapada en órbita alrededor de la Tierra durante 53 años.

El pasado sábado 10 de mayo, realizó un reingreso descontrolado a la atmósfera a más de 28 mil kilómetros por hora, sin que hasta el momento se confirme dónde cayó.

NOTA RELACIONADA: Una sonda soviética perdida hace 50 años podría caer a la Tierra esta semana

De acuerdo con la agencia espacial rusa Roscosmos, la sonda habría impactado en el océano Índico, a unos 560 kilómetros al oeste de la Isla Andamán, cerca de Yakarta, Indonesia.

La Agencia Espacial Europea (ESA) también monitoreó el evento y estimó que el ingreso ocurrió minutos antes de lo que informó Rusia. Por su parte, la Fuerza Espacial de Estados Unidos indicó un rango de horario distinto, lo que complica aún más la localización precisa de los restos.

La Kosmos 482 estaba diseñada para resistir las extremas condiciones de Venus, por lo que se cree que algunas piezas pudieron sobrevivir al calor del reingreso.

Sin embargo, no hay reportes de observaciones visuales ni hallazgos de fragmentos hasta ahora.

La nave, de casi 500 kilos y con componentes como un contenedor de presión y un paracaídas de 2.5 metros cuadrados, se rompió en cuatro partes en los años 70.

TE PUEDE INTERESAR: Violencia sin refugio: aumentan 18% las mujeres, niñas y niños atendidos por violencia machista en México

Dos de estos fragmentos ya habían reingresado poco después del fallido lanzamiento, pero los componentes principales —el transportador y la sonda de aterrizaje— se mantuvieron orbitando la Tierra hasta su reciente caída.

Aunque su historia técnica terminó con este reingreso, el misterio sobre su destino final permanece. ¿Está la Kosmos 482 descansando en el fondo del océano o se desintegró por completo en su descenso? La respuesta, por ahora, está tan lejana como el planeta al que nunca llegó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *