Mujeres con Alas: Florence Nightingale
Florence Nightingale es considerada la fundadora de la enfermería moderna, una figura histórica que revolucionó la atención médica en tiempos de guerra y cuya influencia perdura en los sistemas de salud actuales.
Su legado se mide en vidas salvadas, en la profesionalización de una labor esencial que, hasta entonces, era relegada y poco reconocida.
Inicios y formación
Nacida el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia, en el seno de una familia británica acomodada, Florence Nightingale recibió una educación esmerada, poco común para las mujeres de su época.
Desde joven mostró gran interés por las matemáticas, la estadística y la filantropía, lo que la llevó a cuestionar el rol tradicional de la mujer en la sociedad victoriana.
MUJERES CON ALAS: Irma Campos Madrigal
A pesar de la oposición de su familia, en 1850 ingresó a la Institución para el entrenamiento de diaconisas en Kaiserswerth, Alemania, donde recibió formación práctica en cuidados de salud.
Esta decisión marcó el inicio de una carrera que desafiaría las normas sociales y sentaría las bases de la enfermería profesional.
La guerra de Crimea: la dama de la lámpara
En 1854, durante la Guerra de Crimea, Florence fue enviada junto con un grupo de enfermeras voluntarias británicas al hospital militar de Scutari (actual Turquía), donde las condiciones eran deplorables: falta de higiene, hacinamiento y alta mortalidad entre los soldados.
Con un enfoque basado en la observación sistemática, la organización y la limpieza, Nightingale transformó el hospital. La tasa de mortalidad cayó del 42% al 2%, gracias a la implementación de mejores prácticas sanitarias y nutricionales.
Su trabajo le valió el apodo de “La dama de la lámpara”, por su costumbre de recorrer los pabellones durante la noche para atender a los heridos.
Legado científico y profesional
Tras su regreso a Inglaterra, Florence Nightingale se convirtió en una voz influyente en las reformas sanitarias.
En 1859, publicó “Notas sobre Enfermería”, un manual que sigue siendo referencia en la formación del personal de salud.
Ese mismo año fundó la Escuela de Enfermería del Hospital St. Thomas, en Londres, la primera institución laica dedicada a la enseñanza de la enfermería profesional.
TE PUEDE INTERESAR: Rompiendo fórmulas y estereotipos: el poder de las mujeres en las matemáticas
Además, aplicó su conocimiento en estadística para documentar y visualizar datos sobre mortalidad hospitalaria, utilizando innovadores diagramas de área que facilitaron la comprensión del impacto de las condiciones sanitarias.
Fue también la primera mujer en recibir la Orden del Mérito del Reino Unido, en 1907.
En honor a su legado, cada 12 de mayo, fecha de su nacimiento, se celebra el Día Internacional de la Enfermería, instaurado oficialmente por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Esta jornada busca reconocer el papel fundamental de las y los profesionales de la salud en el cuidado y la recuperación de millones de personas en todo el mundo.
Florence Nightingale cambió el destino de miles de soldados en guerra, dio forma a una nueva concepción de la enfermería como una disciplina científica, ética y humanitaria. Su figura sigue siendo símbolo de vocación, rigor y compasión en el ámbito médico.