Madres mexicanas: entre la doble jornada y la invisibilidad laboral

Ellas DicenFamilia y Bienestar


El 58% de las madres trabajadoras en México se desempeñan en la informalidad, enfrentando jornadas extenuantes y escaso apoyo institucional.

En México, ser madre y trabajadora implica enfrentar múltiples desafíos que van más allá de la maternidad. Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el 58% de las madres que participan en el mercado laboral lo hacen en condiciones de informalidad, lo que significa que carecen de acceso a seguridad social, prestaciones y estabilidad económica.

La carga no termina ahí. Además de sus responsabilidades laborales, las madres mexicanas dedican en promedio 40 horas semanales a tareas domésticas y de cuidado, mientras que los hombres destinan solo 15.9 horas a estas actividades. Esta doble jornada se traduce en una carga física y emocional significativa, que muchas veces pasa desapercibida.

El equilibrio entre la vida laboral y personal es otro reto constante. Una encuesta realizada por OCCMundial reveló que el 50% de las madres trabajadoras considera que lograr este equilibrio es su mayor desafío, mientras que un 12% señala el desgaste emocional como una preocupación principal.

CONTINÚA LEYENDO: La maternidad no debería doler

La falta de apoyo institucional agrava la situación. El mismo estudio indica que el 52% de las madres trabajadoras no recibe ningún tipo de apoyo por parte de sus empleadores, lo que incluye la ausencia de políticas de flexibilidad laboral, licencias adecuadas de maternidad o facilidades para el cuidado infantil.

Estas condiciones laborales precarias y la sobrecarga de responsabilidades tienen consecuencias en la salud mental de las madres. Un estudio del Centro de Investigación sobre la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del IPADE Business School encontró que las madres trabajadoras en México son más propensas a experimentar agotamiento laboral o “burnout” en comparación con los padres trabajadores.

Es fundamental reconocer y valorar el trabajo no remunerado que realizan las madres, así como implementar políticas públicas y laborales que promuevan la equidad de género. Esto incluye la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, la promoción de la corresponsabilidad en el hogar y el acceso a empleos formales con condiciones dignas.

En el Día de las Madres podemos reflexionar sobre las condiciones en las que viven y trabajan millones de mujeres en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *