Cáncer de Ovario: el enemigo silencioso que cada año cobra más vidas

Ellas Dicen

Cada 8 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha clave para visibilizar uno de los tipos de cáncer ginecológicos más agresivos y, al mismo tiempo, menos conocidos por la población.

El cáncer de ovario es considerado un “asesino silencioso”, debido a que sus síntomas son inespecíficos y suelen confundirse con molestias digestivas o menstruales, lo que provoca que más del 70% de los casos se detecten en etapas avanzadas, cuando las probabilidades de supervivencia disminuyen drásticamente.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Americana del Cáncer, cada año se diagnostican más de 300,000 nuevos casos en el mundo, y se estima que más de 200,000 mujeres mueren por esta causa.

En México, el cáncer de ovario ocupa el tercer lugar en incidencia de cáncer ginecológico, solo por debajo del de cuello uterino y el de endometrio.

CONTINÚA LEYENDO: La maternidad no debería doler: hablemos de salud mental materna

Síntomas que no deben ignorarse

Los signos de advertencia incluyen:

  • Hinchazón abdominal persistente
  • Dolor pélvico o abdominal
  • Urgencia urinaria frecuente
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Cansancio extremo

A menudo estos síntomas son ignorados o atribuidos a otras causas, lo que retrasa el diagnóstico. Por eso, asociaciones médicas y organizaciones civiles hacen un llamado urgente a escuchar al cuerpo y consultar al médico ante señales persistentes.

El reto: diagnóstico temprano y tratamiento accesible

En etapas tempranas, el cáncer de ovario puede tratarse con mayor eficacia.

Sin embargo, no existe una prueba de tamizaje específica como ocurre con el Papanicolaou para el cáncer cervical o la mamografía para el de mama.

Por ello, el enfoque actual está en el fortalecimiento de la atención médica primaria, el acceso a exámenes de ultrasonido transvaginal, pruebas genéticas en casos de riesgo familiar, y mejores políticas públicas en salud reproductiva.

El papel de las sobrevivientes y la sociedad civil

Grupos de sobrevivientes, como los representados en organizaciones como World Ovarian Cancer Coalition o ASOCAV (México), han jugado un papel crucial en exigir mayor inversión en investigación, acceso a tratamientos y campañas de concientización.

TE PUEDE INTERESAR: Nunca solas: acompañar contra el cáncer de mama

Además, promueven la importancia de que las mujeres conozcan sus antecedentes familiares y evalúen su riesgo genético, especialmente con mutaciones BRCA1 y BRCA2, que aumentan la probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *