Hungría criminaliza el Orgullo: Amnistía lanza campaña global contra ley represiva

Ellas Dicen

La nueva legislación podría prohibir el Desfile del Orgullo en Budapest; Amnistía Internacional responde con un llamado mundial: #LetPrideMarch

En un giro alarmante, el Parlamento húngaro ha aprobado una nueva ley contra el Orgullo que pone en riesgo la celebración del Desfile del Orgullo de Budapest, uno de los eventos más representativos por los derechos de la comunidad LGBTI en Europa Central.

La normativa ha encendido las alertas internacionales por su potencial para restringir de forma severa la libertad de expresión y de reunión pacífica.

Ante este retroceso, Amnistía Internacional anunció el lanzamiento de la campaña global “Dejen que el Orgullo desfile” (#LetPrideMarch), que busca ejercer presión pública e institucional para que las autoridades garanticen la seguridad y legalidad del Desfile del Orgullo, previsto para el 28 de junio en Budapest.

Una ley que amenaza con silenciar la diversidad

La nueva legislación, tramitada a toda prisa y sin consultas públicas, permite prohibir manifestaciones que supuestamente violen la ley de “propaganda” de 2021, la cual ya prohíbe la “representación y promoción” de la homosexualidad y las identidades de género diversas a menores de 18 años.

Con esta reforma, la policía podrá disolver reuniones, multar hasta con 500 euros a los asistentes y usar tecnología de reconocimiento facial para identificar y castigar a quienes desafíen la prohibición.

NOTA RELACIONADA: Hungría prohíbe la marcha del Orgullo y refuerza medidas contra la comunidad LGBT

Además, quienes organicen un evento “prohibido” podrían enfrentar cargos penales y hasta un año de cárcel.

30 años de Orgullo bajo amenaza

“Durante tres décadas, las calles de Budapest han sido escenario de resistencia, diversidad y celebración. Esta ley busca borrar ese legado”, declaró Dávid Vig, director de Amnistía Internacional Hungría. “No es solo un ataque a las personas LGBTI, sino a la libertad misma”.

Amnistía Internacional pide al jefe de policía de Budapest que permita el desfile sin interferencias, y llama a personas en todo el mundo a sumarse a la campaña y mostrar solidaridad con quienes hoy enfrentan el riesgo de criminalización por manifestarse pacíficamente.

“Esta ofensiva legislativa forma parte de un patrón más amplio de hostigamiento institucional contra los derechos LGBTI”, afirma Catrinel Motoc, directora de Campañas sobre el Derecho de Manifestación de Amnistía. “Invitamos a todas las personas que celebran el Orgullo a unirse a esta lucha. Protestar es un derecho humano”.

La campaña #LetPrideMarch se lanza justo cuando Hungría se ubica entre los 21 países señalados en un informe de Amnistía de 2024 por violaciones sistemáticas al derecho de manifestación.

El informe advierte que el uso de leyes vagas y discriminatorias para sofocar la protesta pacífica es una tendencia global preocupante.

Un llamado a resistir

La movilización ciudadana en Hungría no ha cesado. Más de un mes de protestas han dejado claro que la sociedad no está dispuesta a aceptar este retroceso sin resistencia.

CONTINÚA LEYENDO: Madres solteras y el peso del estigma machista

El próximo Orgullo de Budapest será una prueba de fuego para la democracia y los derechos humanos en el país.

Dejar que el Orgullo desfile es dejar que la libertad avance. Cualquier intento de prohibirlo es también una forma de prohibir el derecho a existir con dignidad”, concluyó Dávid Vig.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *