Mujeres al frente: PNUD fortalece seguridad en la defensa del medio ambiente
Con el objetivo de proteger a las mujeres en entornos laborales y personales, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Proyecto Sinergia+, realizó el primer curso “Women’s Security Awareness Training (WSAT)”, una iniciativa sin precedentes en México.
El curso, organizado en colaboración con el Área de Seguridad de la Oficina de País del PNUD México, se llevó a cabo los días 23 y 24 de abril y contó con la participación de 15 colaboradoras provenientes de las oficinas centrales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Proyecto PNUD Sinergia+ y el Proyecto FAO. Fue impartido exclusivamente por mujeres especialistas en seguridad.
Durante dos días, las asistentes trabajaron en torno a temas críticos como:
- Género y seguridad
- Acoso sexual
- Violencia contra las mujeres
- Seguridad personal
- Viajes y alojamiento seguros
- Cautiverio y manejo de crisis
Además de recibir herramientas prácticas, las participantes encontraron un espacio seguro para expresar sus inquietudes, reflexionar sobre sus entornos y recibir consejos aplicables a sus contextos reales.
CONTINÚA LEYENDO: Abren convocatoria nacional para el programa “Abogadas de las Mujeres”
Este esfuerzo forma parte de la Política de Seguridad con Enfoque de Género del PNUD, diseñada para generar condiciones laborales más seguras y equitativas. El objetivo es que esta experiencia se replique en las Direcciones Regionales de la CONANP, ampliando el alcance del programa a más mujeres que se dedican a la defensa, gestión y conservación del patrimonio natural de México.
Iniciativas como WSAT son esenciales para garantizar la seguridad, integridad y empoderamiento de quienes enfrentan riesgos en su labor diaria, reafirmando el compromiso del PNUD con entornos más igualitarios y protegidos para las mujeres.