Nuevo León aprueba reformas clave para frenar la violencia contra las mujeres

Ellas Dicen

En una maratónica sesión legislativa, el Congreso de Nuevo León aprobó un paquete de reformas históricas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de fortalecer la prevención, atención y erradicación de la violencia de género en el estado.

Las modificaciones incluyen la creación del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia (PASEC), así como un Semáforo Delictivo de Delitos Contra Mujeres, que permitirá monitorear y visibilizar los riesgos en distintas zonas del estado.

La diputada Greta Barra, de Morena, explicó que se incorporaron 19 puntos al dictamen, entre ellos la definición de Centros de Justicia para las Mujeres como espacios interinstitucionales que ofrecerán atención integral y gratuita a víctimas de violencia, así como a sus hijas e hijos.

CONTINÚA LEYENDO: IHM refuerza control institucional y transparencia

Además, las reformas asignan nuevas responsabilidades a dependencias clave:

  • La Secretaría del Trabajo vigilará que existan mecanismos en los centros laborales para prevenir y sancionar el acoso sexual y laboral.
  • La Secretaría de Seguridad deberá mejorar sus procedimientos para atender casos de desaparición y violencia contra mujeres con discapacidad, así como reforzar la difusión de reportes.
  • El Sistema DIF elaborará un Protocolo de Acompañamiento, que servirá como guía para apoyar a víctimas en coordinación con autoridades locales, educativas y estatales.

Por otro lado, se incluyó en la ley la definición de espacio público, con el fin de impulsar medidas que garanticen calles y transporte público libres de violencia, y se incorporó al Instituto de Movilidad y Accesibilidad al PASEC.

La diputada Sandra Pámanes, de Movimiento Ciudadano, celebró que ahora se consideren los estereotipos de género como una forma de violencia institucional y que se promueva una educación con perspectiva de género, además de políticas enfocadas en la seguridad en espacios públicos.

Con estas reformas, los municipios estarán obligados a incorporar la perspectiva de género en sus presupuestos y a promover acciones concretas para construir una vida libre de violencia para las mujeres y niñas en Nuevo León.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *