Hypatia II: científicas simulan misión en Marte
Un equipo de seis científicas se embarcará en la misión Hypatia II, un experimento que busca analizar los efectos de una expedición a Marte en el cuerpo femenino.
La misión se llevará a cabo del 2 al 15 de febrero en la Mars Desert Research Station (MDRS), ubicada en el desierto de Utah, Estados Unidos, donde las participantes vivirán en aislamiento extremo, replicando las condiciones de una misión real al planeta rojo.
El objetivo es abordar la brecha de género en los estudios sobre exploración espacial, ya que solo una de cada diez astronautas es mujer y los datos disponibles sobre cómo su cuerpo responde a las condiciones del espacio son limitados.
Durante la expedición, las científicas estudiarán el impacto de factores como la menstruación, el estrés, la nutrición y los ritmos circadianos, además de medir variables biológicas como el ritmo cardíaco y los niveles de oxígeno en la sangre.
Diversidad científica y nuevos experimentos
Por primera vez, una misión Hypatia contará con la participación de una geóloga, lo que permitirá mejorar la recolección y análisis de muestras en condiciones similares a Marte.
CONTINÚA LEYENDO: Gretchen Atilano y Citlalli Hernández: unidas por el futuro de las mujeres en Tizayuca
La tripulación estará liderada por la matemática Ariadna Farrés e incluirá a expertas en diversas disciplinas: la ingeniera aeroespacial Estel Blay, la ingeniera en telecomunicaciones Mònica Roca, la publicista Jennifer García, la nanotecnóloga Lucía Matamoros y la geóloga Marina Martínez.
Entre los experimentos más innovadores destaca la instalación de un triedro en el desierto, una herramienta que permitirá a los satélites medir con precisión la elevación del terreno, técnica utilizada en la cartografía de océanos y glaciares.

Además, se probarán tecnologías para evitar la acumulación de polvo en paneles solares, un problema crítico para la generación de energía en Marte.
Hypatia Mares
La misión Hypatia II es impulsada por la asociación Hypatia Mares, nacida tras la primera expedición catalana a la MDRS en 2023.
El proyecto busca impulsar la investigación espacial, fomentar la divulgación científica y crear referentes femeninos en la ciencia y tecnología.
Cuenta con el respaldo de instituciones como el Instituto de Investigación de Sant Pau, ISGlobal y el Hospital Germans Trias i Pujol.
TE PUEDE INTERESAR: Impulsan igualdad sustantiva desde el ámbito económico en Hidalgo
Durante la expedición, las tripulantes deberán adaptarse a rigurosas restricciones en agua, alimentos y comunicaciones con la Tierra, lo que permitirá evaluar la viabilidad de una misión real.
Además, la tripulación creará un tour virtual de la MDRS para divulgar su experiencia y promover prácticas sostenibles en el espacio y la Tierra.
Con este proyecto, Hypatia II avanza en la exploración espacial, también en cerrar la brecha de género en la ciencia y en la conquista del universo.