Psicosis posparto

Familia y Bienestar

La psicosis posparto es un trastorno mental grave que afecta a algunas mujeres y personas gestantes tras el nacimiento de su bebé.

Aunque es menos frecuente que la depresión posparto, con una incidencia estimada de 1 a 2 casos por cada 1,000 partos, su impacto puede ser devastador si no se detecta y trata a tiempo.

Este trastorno suele manifestarse en las primeras semanas después del parto, con síntomas que incluyen alucinaciones, delirios, episodios de confusión severa, cambios drásticos en el estado de ánimo y conductas desorganizadas.

En casos extremos, puede llevar a pensamientos o comportamientos peligrosos, tanto para la madre como para el bebé.

Causas y factores de riesgo

Aunque las causas exactas de la psicosis posparto no se comprenden por completo, se cree que una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales juega un papel importante.

Los cambios hormonales bruscos después del parto, junto con antecedentes de trastornos psiquiátricos, como el trastorno bipolar o episodios psicóticos previos, son factores de riesgo significativos.

SIGUE LEYENDO: Violencia vicaria: un mecanismo de control que daña desde la distancia

Otras influencias incluyen la falta de apoyo social, experiencias traumáticas durante el parto y el estrés asociado con el cuidado del recién nacido.

Diferencias con otros trastornos posparto

Es crucial distinguir la psicosis posparto de otros trastornos como la depresión posparto o el “baby blues”.

Mientras que el “baby blues” es común y se caracteriza por episodios de tristeza leve y ansiedad que desaparecen en unos días, la psicosis posparto requiere atención médica urgente debido a su gravedad y riesgos potenciales.

Tratamiento y recuperación

La psicosis posparto es tratable, pero su manejo requiere intervención médica inmediata.

El tratamiento puede incluir hospitalización, terapia con medicamentos antipsicóticos, estabilizadores del ánimo y, en algunos casos, antidepresivos.

También se recomienda terapia psicológica y apoyo integral por parte de la familia.

TE PUEDE INTERESAR: Salud mental materna: desafíos y soluciones

Con el tratamiento adecuado, muchas mujeres y personas gestantes logran una recuperación completa, aunque es fundamental que se sigan las recomendaciones médicas para evitar recaídas en futuros embarazos.

Hablar sobre la psicosis posparto es necesario para combatir el estigma asociado con los trastornos mentales; reconocer los síntomas tempranamente y buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia entre una crisis manejable y una tragedia.

Si tú o alguien cercano enfrenta síntomas de psicosis posparto, no dudes en buscar atención médica, la detección y el tratamiento oportunos salvan vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *