Yalitza Aparicio en el Festival de Cine de Guadalajara en Los Ángeles

Ellas Dicen

El mundo del cine vuelve a rendirse ante el talento y la fuerza cultural de Yalitza Aparicio, quien recibirá el prestigioso Premio Árbol de la Vida Trailblazer durante la 15ª edición del Festival de Cine de Guadalajara en Los Ángeles (GLAFF), del 6 al 8 de noviembre.

Este galardón es uno de los máximos reconocimientos del festival, reservado para figuras cuya carrera y compromiso social trascienden el cine para convertirse en legado cultural. Aparicio, actriz y activista orgullosamente indígena, hizo historia al ser la primera mujer indígena nominada al Oscar como Mejor Actriz, y desde entonces, ha utilizado su voz para visibilizar comunidades marginadas, promover la igualdad de género y defender los derechos de los pueblos indígenas a nivel mundial.

Yalitza encarna la esencia del Árbol de la vida: crecimiento, fortaleza y raíces culturales profundas”, expresó Ximena Urrutia, directora del festival, al anunciar el homenaje.

Un festival que celebra iconos, historias y revolución creativa

El GLAFF 2025 no solo honra a Aparicio, sino que reúne a grandes nombres del cine y la cultura con experiencias exclusivas, entre ellas:

CONTINÚA LEYENDO: Fátima Bosch se defiende de Nawat Itsaragrisil en Miss Universo

  • “Danny Trejo in conversation: A look at the legend”, donde el legendario actor y su hijo Gilbert Trejo explorarán una vida marcada por el cine, la redención y el legado cultural.
  • “Visual poetry: The collaborative world-building of Gia Coppola and Natalie Ziering”, un viaje a través de la estética emocional y narrativa visual de la cineasta Gia Coppola junto a la diseñadora Natalie Ziering.

Además, el festival reveló parte de su programación 2025, incluyendo la esperada adaptación de “Frankenstein” dirigida por Guillermo del Toro, uno de los proyectos más anticipados del año.

Más que cine: impacto social y puentes culturales

Los fondos recaudados serán destinados a Public Counsel, la organización de servicios legales de interés público más grande de Estados Unidos, enfocada en justicia racial, derechos civiles y empoderamiento comunitario.

Con 15 ediciones, el festival reafirma su misión de tejer vínculos entre el cine mexicano, latinoamericano y estadounidense, impulsando nuevas voces y promoviendo el cine como herramienta de transformación cultural y social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *