Contra la violencia y el acoso escolar
Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso, una fecha impulsada por la UNESCO para visibilizar una realidad que afecta a millones de niñas, niños y adolescentes en el mundo, dentro y fuera de las aulas.
Según datos del organismo internacional, al menos uno de cada tres estudiantes ha sufrido algún tipo de acoso escolar, mientras que uno de cada cinco ha sido víctima de ciberacoso a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería o plataformas digitales. Este tipo de violencia puede incluir humillaciones, amenazas, difusión de imágenes sin consentimiento, aislamiento social y agresiones físicas o psicológicas.
CONTINÚA LEYENDO: Tulancingo se une a los 16 Días de Activismo contra la violencia de género
La UNESCO advierte que tanto el acoso tradicional como el digital generan consecuencias graves y duraderas: ansiedad, depresión, bajo rendimiento escolar, abandono académico e incluso riesgo de suicidio. En muchos casos, las víctimas no denuncian por miedo, culpa o normalización de la violencia.
Expertos destacan que combatir este problema requiere la participación de familias, escuelas, autoridades y plataformas digitales, mediante protocolos de actuación, educación socioemocional, detección temprana, acompañamiento psicológico y regulación del contenido en línea.
Bajo el lema “No más silencio”, esta conmemoración busca fomentar entornos escolares seguros, donde se promueva la empatía, el respeto y la tolerancia, y donde ninguna niña, niño o adolescente tenga que enfrentar la violencia como parte de su vida cotidiana.




