Mankeeping: por qué las mujeres están agotadas emocionalmente

Ellas DicenFamilia y Bienestar

El ‘mankeeping’ es un nuevo término que describe una carga emocional antigua: el rol no oficial de las mujeres como terapeutas, gestoras sociales y apoyo emocional exclusivo de sus parejas hombres.

A medida que los vínculos masculinos se reducen, muchas mujeres se ven forzadas a llenar ese vacío afectivo, lo que ha generado hartazgo y desequilibrio en las relaciones.

Angelica Puzio Ferrara, investigadora de la Universidad de Stanford, acuñó el concepto mankeeping tras observar cómo, en muchas relaciones heterosexuales, las mujeres se convierten en el único soporte emocional de sus parejas. Esto incluye desde consolar, planear reuniones, organizar vacaciones, hasta sostener la vida social entera de ambos.

Estudios muestran que cada vez más hombres carecen de amigos íntimos: en 2021, el 15 % dijo no tener ninguno, frente al 3 % en 1990. El resultado es que sus parejas terminan asumiendo una responsabilidad emocional que debería ser compartida.

CONTINÚA LEYENDO: Kinkeeping: cuando las mujeres sostienen la familia a costa de su bienestar

El fenómeno se considera una extensión del ‘kinkeeping’, el trabajo emocional y organizativo de mantener unidas a las familias, que históricamente ha recaído sobre las mujeres.

Expertos como Justin Pere y Tracy Dalgleish coinciden en que ninguna persona puede ni debe ser el único sostén emocional de otra. Los hombres necesitan inversión emocional en sus amistades y conexiones más allá de su pareja. Sin embargo, factores sociales como la pérdida de espacios comunitarios han mermado sus oportunidades para hacerlo.

Al visibilizar esta carga, muchas mujeres han podido expresar su cansancio y replantear la dinámica de sus relaciones. Para ellas, hablar del mankeeping es más que una moda en redes: es una forma de exigir reciprocidad emocional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *