Karol Riascos y el poder de la lucha interseccional

Ellas Dicen

Karol Riascos, joven afrodescendiente, migrante y activista, representa una de las voces más firmes y potentes del presente. A sus 20 años, ha logrado articular su experiencia de vida con un discurso que conecta identidad, resistencia y transformación, destacando la fuerza de las mujeres afro en América Latina.

Estudiante de Derecho y miembro activo de la organización Jóvenes Migrantes, Karol ha participado en espacios clave de incidencia como el Primer Encuentro de Juventudes —organizado por Tremendas con el apoyo de ONU Mujeres— y en la campaña “15 Voces por la Igualdad”. Desde Chile, país donde actualmente reside, su activismo ha estado enfocado en visibilizar las desigualdades estructurales que viven las mujeres afro, especialmente aquellas en situación de movilidad.

Karol reivindica que “las luchas de las mujeres afro no surgen de forma aislada, sino desde una conciencia profundamente interseccional”. Es decir, desde un reconocimiento de las múltiples formas de discriminación que afectan a quienes habitan identidades cruzadas por el racismo, el sexismo, la xenofobia y la exclusión social. Para ella, estas condiciones no son debilidades, sino fuentes de fuerza, sabiduría y liderazgo colectivo.

Uno de los espacios más significativos en los que participó fue la Primera Cumbre Regional de las Niñas, donde más de mil jóvenes de Chile y América Latina se reunieron para fortalecer sus liderazgos. Para Karol, este evento simbolizó el reconocimiento al trabajo de las juventudes migrantes y la necesidad urgente de construir sociedades más inclusivas.

CONTINÚA LEYENDO: Mujeres afrodescendientes en México: lucha contra la invisibilidad e inequidad

El 25 de julio, Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, Karol no sólo conmemora un legado de lucha, sino que lo encarna. Reconoce que su derecho a existir, estudiar y expresarse es resultado del camino abierto por mujeres negras que fueron silenciadas y excluidas, pero que nunca dejaron de resistir.

Karol desafía los estereotipos y reivindica el cuerpo afro como espacio político. Desde su voz, el cabello natural, los turbantes, los rasgos, la piel son símbolos de lucha, orgullo y belleza. “La mujer negra es profundamente bella y admirable. El arte y la sociedad deberían reflejar y honrar esa verdad”, afirma.

Su mensaje final no solo es inspirador, es urgente: las niñas afro deben crecer sin miedo, sin la presión de encajar en moldes ajenos, sin tener que esforzarse el doble para ser reconocidas. Deben crecer sabiendo que son herederas de una historia poderosa y capaces de transformar el mundo desde su propia voz, con dignidad y sin pedir permiso.

Karol Riascos no habla sólo por ella. Su mensaje resuena en todas las mujeres afrodescendientes que han sido invisibilizadas. Su activismo, con enfoque interseccional y compromiso emocional, es testimonio de un presente que ya está cambiando y de un futuro que no puede construirse sin las mujeres afro en el centro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *