Defender el ambiente en México: 84 asesinatos desde 2016
Desde 2016 a la fecha, 84 personas defensoras del medio ambiente han sido asesinadas en México, según el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC). La mayoría eran hombres, pero también se contabilizan siete mujeres, 44 personas indígenas y una afromexicana.
En el marco del Día Nacional de las Personas Defensoras del Medio Ambiente, Espacio OSC alertó que, además de los homicidios, estos defensores enfrentan criminalización, hostigamiento judicial, amenazas, desplazamiento forzado, desapariciones y vigilancia, en un contexto de creciente violencia y control territorial por parte del crimen organizado.
La organización subrayó que muchas agresiones están relacionadas con la resistencia a megaproyectos extractivos, infraestructura impuesta, deforestación, acaparamiento de agua y contaminación ambiental, prácticas que agravan la crisis climática y afectan directamente a las comunidades.
CONTINÚA LEYENDO: Detienen a profesor por acoso tras denuncia pública en clausura escolar en Chiapas
Espacio OSC también señaló que el narcotráfico y las economías ilegales —como la tala clandestina, minería ilegal y tráfico de especies— están profundamente vinculados a la degradación ambiental, elevando los riesgos para quienes defienden los territorios.
Aunque el Estado mexicano ha aprobado instrumentos como la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y ha ratificado el Acuerdo de Escazú, el informe denuncia que la implementación es insuficiente.
Además, expresó su preocupación por la eliminación del INAI, lo que representa un retroceso en el acceso a información pública ambiental, y urgió a garantizar el derecho a la justicia ambiental, con jueces especializados y autónomos, libres de presiones políticas o económicas.
Este 17 de julio no solo conmemora, sino exige justicia frente a la impunidad, el despojo y la violencia que enfrentan quienes protegen los ecosistemas y los bienes comunes del país.