Detienen a profesor por acoso tras denuncia pública en clausura escolar en Chiapas

Ellas Dicen

Un acto de valentía estudiantil derivó en la detención del profesor José “M”, señalado como presunto responsable del delito de acoso y hostigamiento sexual en agravio de una alumna de la preparatoria Felipe Carrillo Puerto, ubicada en el municipio de Pijijiapan, Chiapas.

La captura ocurrió en la ciudad de Tapachula, cuando el docente intentaba huir hacia Guatemala, según informó el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca. La detención se realizó luego de que la estudiante denunció públicamente, durante la clausura del ciclo escolar 2024–2025, una red de encubrimiento y abusos sexuales cometidos por maestros del plantel durante décadas.

Aunque la víctima había presentado una denuncia formal desde abril, acompañada por la abogada Lourdes Wong, la carpeta fue archivada por el Ministerio Público local. Sólo tras la intervención pública de la joven, que se volvió viral por su contundencia y claridad, la Fiscalía reactivó el caso y envió un equipo multidisciplinario a Pijijiapan.

NOTA RELACIONADA: Denuncia estudiantil revela acoso en preparatoria de Chiapas

Durante su discurso, la estudiante acusó directamente a varios profesores de realizar comentarios sexuales, miradas lascivas y conductas inapropiadas, además de señalar que otros docentes encubrían o guardaban silencio. Su intervención provocó que otras alumnas levantaran la mano en señal de haber sufrido situaciones similares.

La detención del profesor se considera un precedente clave en la lucha contra la violencia sexual en instituciones educativas de Chiapas. Sin embargo, hasta el momento, la Fiscalía no ha informado si se investigará al Ministerio Público que desestimó la denuncia inicial ni al personal directivo que ignoró las quejas.

Colectivos y activistas exigen que el caso no termine en un sólo arresto, que se investigue a fondo el entorno institucional que permitió décadas de impunidad.

La voz de una estudiante logró una detención: puso en evidencia una estructura de silencio, encubrimiento y violencia normalizada dentro de un sistema educativo que, ahora, está obligado a responder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *