¿Duele colocarse el implante anticonceptivo?
El implante subdérmico anticonceptivo es una de las formas más efectivas de anticoncepción hormonal reversible.
Se trata de una pequeña varilla delgada que se coloca bajo la piel del brazo y libera una dosis continua de etonogestrel, una hormona que inhibe la ovulación.
¿Duele colocarlo?
La colocación se realiza con anestesia local, por lo que el procedimiento suele ser rápido e indoloro, aunque algunas personas reportan molestias leves como presión, ardor al momento de aplicar el anestésico, dolor y moretones posteriores en el área.
La molestia puede durar un par de días.
Contraindicaciones y efectos secundarios
El implante no es adecuado para todas las personas. Algunas contraindicaciones incluyen:
CONTINÚA LEYENDO: ¿El DIU duele? anestesia y atención respetuosa
- Enfermedades hepáticas graves
- Trombosis venosa profunda o embolia pulmonar actual o pasada
- Cáncer de mama activo o sospechoso
- Sangrados vaginales anormales sin diagnóstico
- Hipersensibilidad al etonogestrel o a alguno de los componentes del implante
Entre los efectos secundarios comunes se encuentran:
- Alteraciones menstruales (sangrado irregular, ausencia de regla)
- Dolor de cabeza, acné o aumento de peso
- Cambios de humor o disminución del deseo sexual
El sesgo de género en la atención anticonceptiva
Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) en México han documentado que muchas mujeres enfrentan sesgos médicos al solicitar o consultar sobre métodos anticonceptivos.
Estos van desde la minimización de sus síntomas, la falta de información clara sobre efectos secundarios, hasta el trato paternalista que invalida sus decisiones reproductivas.
Además, existe una tendencia a sobreofrecer métodos de larga duración como el implante o el DIU sin asegurar que la paciente cuente con la información suficiente para decidir de manera libre e informada, especialmente en contextos rurales o con poblaciones vulnerables.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncia estudiantil revela acoso en preparatoria de Chiapas
La autonomía reproductiva implica que las personas puedan elegir el método que mejor se adapte a sus cuerpos y estilos de vida, sin presiones ni omisiones en la información.
El implante anticonceptivo es una opción eficaz, pero su elección debe ir acompañada de información precisa, evaluación médica individualizada y respeto a la decisión de cada persona.