Así puedes evitar caer en un catfish y proteger tu identidad

Familia y Bienestar

Las relaciones pueden empezar con un mensaje y terminar en una estafa. El catfish, o suplantación de identidad en línea, es una práctica cada vez más común que consiste en crear un perfil falso, generalmente en redes sociales o aplicaciones de citas, con el objetivo de engañar emocional o financieramente a otras personas.

El catfishing implica usar información y fotos ajenas para crear una identidad falsa con fines de manipulación. La intención puede ir desde mantener una relación emocional ficticia hasta estafar dinero, obtener imágenes íntimas o incluso cometer delitos más graves.

¿Cómo detectarlo?

Estudios como el realizado por DatingAdvice revelan que el 24 % de quienes realizan catfishing inventan historias dramáticas para ganar confianza y el 18 % lo hacen con el objetivo de obtener dinero con pretextos de ayuda o inversión.

CONTINÚA LEYENDO: SCJN avala embargo de Afores para garantizar pensiones alimenticias

Algunas señales de alerta son:

  • Fotos demasiado perfectas o de apariencia profesional, que pueden haber sido robadas. Puedes comprobarlo con una búsqueda inversa de imágenes en Google.
  • Evasión constante de videollamadas o encuentros presenciales, alegando problemas técnicos o laborales.
  • Solicitud de dinero o ayuda económica con historias tristes como accidentes, emergencias o familiares enfermos.
  • Falta de actividad real en redes sociales: pocos seguidores, publicaciones sin interacción o información incoherente.
  • Conversaciones que escalan muy rápido hacia lo emocional, sin que la otra persona comparta detalles verificables sobre su vida.

Cómo protegerte

Si bien es difícil no caer ante la empatía, debemos ser conscientes de nuestra propia seguridad, aunque la tecnología ha ido avanzando, a veces no basta con poner a prueba, por eso es importante colocar algunos filtros:

  1. Haz videollamadas antes de confiar. Si siempre pone excusas para evitar mostrar su rostro en tiempo real, es una alerta.
  2. Busca sus fotos en Google para verificar si han sido tomadas de otra cuenta.
  3. Verifica que tenga redes sociales activas y coherentes.
  4. Nunca compartas datos personales ni envíes dinero, sin importar cuán convincente parezca su historia.
  5. Confía en tus dudas. Si algo no te cuadra, investígalo o termina la conversación.

Riesgos y consecuencias

Las consecuencias de caer en un catfish pueden ser emocionales, financieras o incluso legales. Hay casos documentados que han derivado en extorsión, acoso, agresiones físicas y suicidios.

TE PUEDE INTERESAR: Sextorsión: crimen digital

En el documental Sweet Bobby, una mujer fue engañada durante nueve años por un familiar que se hacía pasar por otra persona en redes. La organización británica Cyber Helpline reportó un aumento del 189 % en casos de catfishing en sólo seis meses, lo que muestra la gravedad del problema.

El catfish no es sólo una broma pesada o un malentendido: puede tener consecuencias reales y profundas. Por eso, es fundamental mantener una actitud crítica, verificar la información y no compartir datos sensibles en línea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *