UNICEF lanza campaña “Secuelas” para atender a niñas y niños víctimas de guerra

Ellas Dicen

UNICEF lanzó la campaña “Secuelas”, una iniciativa que busca recaudar fondos para ofrecer rehabilitación física y psicológica a niños, niñas y adolescentes que han sobrevivido a conflictos armados, pero que hoy enfrentan graves secuelas físicas y emocionales.

La campaña se enfoca en zonas altamente afectadas como la Franja de Gaza, donde, desde octubre de 2023, se han registrado más de 3 mil amputaciones en menores de edad. Este territorio concentra actualmente el mayor número de niñas y niños amputados per cápita del mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con una inversión inicial estimada en 142 mil dólares, los recursos permitirán establecer un taller especializado, adquirir equipos y capacitar personal para fabricar prótesis con tecnología de impresión 3D, adaptadas al crecimiento de cada menor. La campaña también contempla apoyo emocional como parte del proceso de rehabilitación integral.

El gerente de Alianzas de UNICEF, Carlos Heredia, advirtió que “los niños y niñas que han conseguido sobrevivir enfrentan condiciones extremadamente difíciles y consecuencias que durarán toda la vida”. Recalcó que la iniciativa busca visibilizar los efectos permanentes de la guerra en las infancias y movilizar el apoyo ciudadano.

CONTINÚA LEYENDO: Mujeres pakistaníes enfrentan violencia digital y física por expresarse en línea

En los últimos 20 meses de conflicto armado en Gaza, se estima que han fallecido 15 mil menores y 26 mil más han resultado heridos. En otros países como Siria, el 30% de la población infantil vive con alguna discapacidad producto de la violencia armada, mientras que en Yemen, el 18% de las niñas y niños tienen dificultades funcionales.

A estos daños se suman las secuelas invisibles: más de 14 mil menores sufren malnutrición aguda y riesgo de hambruna, y la cifra podría aumentar a 71 mil casos en los próximos meses.

La campaña “Secuelas” estará activa por tres meses y la ciudadanía puede sumarse mediante:

UNICEF reitera que, en contextos de guerra, las infancias son las más afectadas y llama a actuar con urgencia para devolverles esperanza, movilidad y dignidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *