Graciela Iturbide: Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

Ellas Dicen

Graciela Iturbide, la fotógrafa mexicana cuya obra ha dado la vuelta al mundo, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos del ámbito cultural internacional.

El anuncio se dio a conocer este 23 de mayo, luego de que el jurado destacara su “mirada innovadora” y su capacidad para capturar “desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”.

Una vida dedicada a observar lo invisible

Nacida en Ciudad de México en 1942, Iturbide es hoy considerada una de las fotógrafas más influyentes de América Latina.

Su trabajo, casi siempre en blanco y negro, explora temas como la fragilidad de las tradiciones ancestrales, la relación entre naturaleza y cultura y la dimensión simbólica del paisaje.

Aunque originalmente quiso ser directora de cine, su encuentro con el maestro Manuel Álvarez Bravo en 1969 cambió el rumbo de su vida.

MUJERES CON ALAS: Florence Nightingale

Como su asistente, recorrió México y posteriormente viajó por Cuba y Panamá, comenzando una carrera fotográfica que ha documentado a pueblos indígenas de México, Madagascar, India, Cuba y otros países, siempre con una mirada profunda, poética y crítica.

Fotografía como ritual

Para Iturbide, la fotografía es “un ritual. Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas…”.

Así lo ha hecho durante más de cinco décadas, y esa visión ha sido celebrada por instituciones como el Centre Pompidou de París, el San Francisco Museum of Modern Art, el Getty Museum o la Barbican Art Gallery.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra “Juchitán de las Mujeres” (1989), una serie fotográfica surgida de su estancia en Oaxaca a invitación del artista Francisco Toledo, donde retrató la fuerza simbólica y real de las mujeres zapotecas.

Un legado que trasciende fronteras

Este nuevo galardón se suma a una larga lista de reconocimientos, entre ellos:

  • Primer Premio en la I Bienal de Fotografía del INBA (1980)
  • Gran Premio Internacional del Museo de Fotografía de Hokkaido, Japón (1990)
  • Legacy Award del Smithsonian Latino Center (2007)
  • Medalla Bellas Artes de México (2014)
  • Premio William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia (2023)

CONTINÚA LEYENDO: “Mobbing”: acoso que destruye carreras y salud

Una artista que sigue observando

A sus 83 años, Graciela Iturbide sigue activa y viviendo en Ciudad de México. Su obra continúa interrogando el presente, entre la observación documental y una búsqueda simbólica que desafía el tiempo.

El Premio Princesa de Asturias de las Artes, que el año pasado recibió el músico Joan Manuel Serrat, reconoce la labor de figuras que han contribuido de manera excepcional a disciplinas como la fotografía, la arquitectura, la pintura o la música.

Hoy, es el turno de Iturbide, una artista cuya cámara no sólo muestra lo que ve, sino también lo que siente.

Su distinción es también un reconocimiento a la fuerza del arte latinoamericano, y al poder de una lente capaz de transformar la realidad en poesía visual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *