¿De quién es la foto que cambió la historia? “La niña de napalm”

Inicio

Una niña, un grito y una cámara. La imagen de Phan Thi Kim Phuc, corriendo desnuda tras un ataque de napalm en Vietnam, no solo conmocionó al mundo, también se convirtió en uno de los íconos más poderosos del siglo XX. Durante más de cinco décadas, se atribuyó su autoría a Huynh Công “Nick” Út, fotógrafo de Associated Press (AP), pero World Press Photo acaba de poner en pausa esa versión. El crédito, al menos para esta organización, ya no es claro.

La controversia se desató tras el estreno del documental The Stringer, de The VII Foundation, en el Festival de Cine de Sundance. La pieza presenta testimonios, análisis forenses, reconstrucciones en 3D y una revisión visual a cargo del grupo parisino Index, que apuntan hacia otro posible autor: Nguyen Thành Nghê, un corresponsal vietnamita que, según se relata en la cinta, vendió su rollo a AP por 20 dólares y nunca volvió a ver su nombre ligado a la imagen.

World Press Photo, que en su momento premió la fotografía, anunció este viernes que suspende oficialmente la atribución a Nick Út tras concluir que “no existen pruebas que confirmen o refuten claramente” su autoría. Pero Associated Press se negó a seguir el mismo camino. En un comunicado, sostuvo que no hay evidencia definitiva que justifique retirar el crédito y que, en ausencia de certeza absoluta, el reconocimiento debe seguir siendo para Nick Út.

CONTINÚA LEYENDO: Mujeres rarámuris siguen sin poder volver a su tierra en Chihuahua

Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva de World Press Photo, explicó que, en una era marcada por la desinformación y la pérdida de confianza, revisar la forma en que se evalúa la autoría es una responsabilidad ética:

“El grado de duda es demasiado significativo para mantener la atribución existente… pero tampoco hay pruebas concluyentes que señalen a otro fotógrafo.”

La disputa no gira en torno a la legitimidad de la imagen —nadie duda de su valor histórico, ético y simbólico—, sino del nombre que quedará para la posteridad. La investigación de World Press Photo encontró que tanto Nguyen Thành Nghê como Huynh Cong Phuc podrían haber estado en mejor posición para tomar la foto aquel 8 de junio de 1972.

El relato clásico cuenta que Nick Út utilizó su cámara Leica M2 con película Kodak Tri-X 400, en un Vietnam devastado por la guerra. Tras capturar a Kim Phuc corriendo entre el humo y el caos, dejó la cámara para auxiliarla, según narró en 2022 en un texto publicado por The Washington Post.

“Estoy orgulloso de mi foto y de las emociones que generó. La verdad sigue siendo necesaria. Si una sola foto puede marcar la diferencia, entonces el trabajo que realizamos es vital”, escribió Út.

La imagen fue portada de 21 periódicos estadounidenses, censurada por Facebook en 2016, y erróneamente considerada por muchos como el detonante del fin de la guerra en Vietnam, aunque el conflicto duró casi tres años más.

TE PUEDE IMTERESAR: Con orgullo y unidad, Hidalgo alza la voz contra la LGBTfobia

La fotografía permanece, imborrable en la memoria colectiva. Pero hoy, su historia está dividida en dos versiones:
—Para Associated Press, la autoría de Nick Út se mantiene.
—Para World Press Photo, el crédito sigue abierto, sumido en un misterio que desafía la historia del fotoperiodismo.

Quizá no se trate solo de quién apretó el obturador, sino de cómo la verdad —en tiempos de guerra o de archivo— también puede ser materia en disputa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *