Organizaciones de mujeres al borde del colapso: ONU Mujeres
Más de la mitad de las organizaciones que apoyan a mujeres vulnerables en todo el mundo podrían cerrar en seis meses, advirtió un nuevo informe de ONU Mujeres publicado este 13 de mayo de 2025.
La causa principal: recortes severos en el financiamiento internacional, particularmente por parte del gobierno de Estados Unidos.
Según el reporte, elaborado con base en una encuesta a 411 organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, un 90% ha sido impactado negativamente por la falta de recursos, y más del 50% podría desaparecer en el corto plazo si no se garantiza un flujo de financiamiento sostenible.
“Muchas organizaciones de mujeres están al borde del abismo“, alertó Sofia Calltorp, directora de la oficina de ONU Mujeres en Ginebra, durante una conferencia de prensa.
CONTINÚA LEYENDO: Romper el techo de cristal
Impacto global: de Afganistán a Ucrania
Calltorp detalló que la suspensión de más de 40 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense ha tenido consecuencias devastadoras para millones de mujeres, especialmente en zonas de conflicto o crisis humanitarias.
En Afganistán, por ejemplo, centros médicos han cerrado, lo que obliga a mujeres y niñas a caminar durante horas para recibir atención sanitaria básica.
En Ucrania, más del 70% de las organizaciones de mujeres reportan interrupciones graves en sus operaciones, incluyendo el cierre de refugios, asistencia jurídica y apoyo a sobrevivientes de la invasión rusa.
El regreso de Trump y su política de “Estados Unidos primero”
Estos recortes se enmarcan en la nueva política exterior del presidente Donald Trump, quien retornó al poder en enero de este año.
Su administración ha iniciado una revisión masiva de la ayuda exterior, con la intención de asegurar que los fondos se alineen con su doctrina de “Estados Unidos primero”.
Como resultado, miles de millones de dólares han sido congelados o recortados, afectando directamente programas internacionales de salud, derechos humanos y asistencia humanitaria.
TE PUEDE INTERESAR: Sexting: ¿Cómo practicarlo de forma segura?
Una crisis silenciosa con rostro de mujer
Las organizaciones afectadas por esta crisis suelen ser la primera y única línea de apoyo para mujeres en situación de violencia, pobreza o desplazamiento forzado.
Muchas funcionan en comunidades remotas o en países en conflicto, donde la ayuda internacional representa su única fuente de subsistencia.
Sin una respuesta urgente, la pérdida de estos espacios de apoyo podría dejar a millones de mujeres sin protección, sin atención y sin voz.
ONU Mujeres hace un llamado urgente a la comunidad internacional para revertir esta tendencia y garantizar la supervivencia de estas redes esenciales para la equidad de género y los derechos humanos.