Tulancingo impulsa “Escuelas de Campo”: capacitan a productores sin costo y con visión agroindustrial

Hidalgo

Una nueva etapa para el campo tulancinguense está en marcha. El municipio ya cuenta con siete Escuelas de Campo activas como parte del programa federal “Cosechando Soberanía”, una estrategia de capacitación técnica gratuita que busca elevar la productividad agrícola y ganadera en la región, informó Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo.

En estas escuelas, instaladas principalmente en ejidos, los participantes reciben formación teórica y práctica en temas clave como producción de forrajes, manejo de hatos, transformación agroindustrial y acceso a programas como créditos y Producción para el Bienestar. La meta: lograr una producción más eficiente, diversificada y rentable.

“Es una acción positiva que busca impactar todo el municipio. Se trata de llevar asistencia técnica directamente a los productores, según sus necesidades”, explicó Flores Jiménez.

Un aula en el campo, sin costo y con grandes beneficios

Cada escuela requiere sólo 20 participantes y un espacio que funcione como aula durante dos años. No hay ningún costo para los productores, y el acompañamiento corre por cuenta de personal técnico calificado.

La alcaldesa Lorena García Cázares ha instruido que se dé prioridad a este tipo de proyectos como parte de una estrategia para revitalizar el agro local y regional, en alianza con el gobierno federal.

CONTINÚA LEYENDO: Tecnología y agricultura

Actualmente, las Escuelas de Campo funcionan en Guadalupe, Ahuehuetitla, La Lagunilla, Paraíso, Cañada, Cebolletas y Acocul Guadalupe. Se espera abrir nuevas sedes en localidades como Huapalcalco, y alcanzar al menos 24 escuelas antes de que finalice el año, solo en el valle de Tulancingo.

¿Cómo unirse?

Cualquier núcleo agrario del municipio puede solicitar una Escuela de Campo. Los interesados deben formar un grupo mínimo de 20 personas y disponer de un espacio para las sesiones.

Para más información, pueden comunicarse al 775 755 8450, extensión 1239, con la directora de Gestión y Fomento, Sandy Romero Avelino, o acudir directamente a la planta baja de la Presidencia Municipal, de lunes a viernes, en horario de 8:30 a 16:00 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *