ACNUR cierra oficinas por crisis financiera, pero mantiene operaciones en México
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció el cierre de cuatro oficinas en México como parte de una reestructuración motivada por la crisis financiera que enfrenta a nivel global, aunque confirmó que continuará con presencia en el país mediante ocho sedes operativas.
“Acnur se queda en México”, afirmó el organismo en un mensaje difundido en sus redes sociales, donde explicó que la decisión responde a una reestructuración de operaciones en todo el mundo, incluyendo territorio mexicano.
Las oficinas cerradas se ubican en:
- Palenque y Tuxtla Gutiérrez (Chiapas)
- Tenosique (Tabasco)
- Guadalajara (Jalisco)
CONTINÚA LEYENDO: ACNUR alerta: mujeres y niñas migrantes enfrentan violencia sexual en su tránsito por México
Mientras tanto, seguirán operando las sedes en:
- Ciudad de México
- Tapachula (Chiapas)
- Aguascalientes
- San Luis Potosí
- Saltillo (Coahuila)
- Monterrey (Nuevo León)
- Villahermosa (Tabasco)
- Ciudad Juárez (Chihuahua)
- Tijuana (Baja California)
La noticia llega días después de que la ACNUR presentara el informe “Un hogar en México”, donde se reporta que el país resolvió un 40% más de solicitudes de asilo en 2024 con respecto al año anterior, al recibir cerca de 80 mil solicitudes en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
En 2023, México se colocó entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo, tras recibir más de 140 mil peticiones, y logró una tasa de reconocimiento de personas refugiadas superior al 60%. Además, destacó por su avance en transformación digital y la adopción de tecnología biométrica en la COMAR.
No obstante, el informe advierte que la COMAR enfrenta limitaciones presupuestales, lo que, sumado a la falta de alternativas legales de estancia, ha generado una sobrecarga en el sistema de asilo.
TE PUEDE INTERESAR: Pachuca se prepara para abrir albergue para niñas, niños y adolescentes migrantes
El documento también reveló una crisis de desplazamiento interno: en 2023, más de 320 mil 700 familias se vieron obligadas a cambiar de lugar de residencia en México debido al crimen y la violencia. Solo en Chiapas, unas 11 mil personas fueron desplazadas, y aproximadamente 600 cruzaron la frontera hacia Guatemala para buscar protección.