Localizan sin vida a Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo en Veracruz

Inicio

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hallazgo sin vida de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández Hernández, quienes habían sido reportados como desaparecidos desde el 8 de octubre de 2024.

De acuerdo con un comunicado oficial, la localización se logró el pasado 24 de abril de 2025, tras un operativo de cateo en un inmueble ubicado en el camino de terracería entre La Ceiba y Unión Progreso, en Santiago Sochiapan, Veracruz. En el sitio fueron encontradas dos fosas clandestinas que contenían los cuerpos de las víctimas, trasladados después al Instituto de Servicios Periciales para su identificación científica.

Confirmamos que se trata de Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández”, precisó la FGEO.

Las investigaciones llevaron a operativos tanto en Oaxaca, especialmente en la Cuenca del Papaloapan, como en Veracruz, donde se obtuvieron los hallazgos más importantes.

CONTINÚA LEYENDO: Redes de trata: el destino de muchas mujeres desaparecidas en México

Como primer indicio, las autoridades encontraron la camioneta de las víctimas abandonada en Playa Vicente, Veracruz. Días después, el 17 de octubre de 2024, fue asegurado el teléfono celular de Sandra en la comunidad de El Nigromante, fortaleciendo la búsqueda en esa región.

Uno de los operativos clave ocurrió el 29 de enero de 2025 en el rancho “El Capricho”, ubicado en la carretera federal 147, en el tramo Palomares-Tuxtepec. Durante el despliegue, un hombre identificado como A.G.T., propietario del rancho y señalado como uno de los probables responsables, fue abatido tras agredir a los elementos de seguridad. También murieron C.R.V. y A.G.M., sus acompañantes, así como un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quien perdió la vida en cumplimiento de su deber.

En el lugar se aseguraron armas de fuego de alto poder, incluyendo rifles de asalto AR-15 y AK-47, conocidos como “cuerno de chivo”.

La Fiscalía subrayó que gracias a este último operativo fue posible delimitar los polígonos de búsqueda que condujeron al hallazgo de los cuerpos. Sobre las líneas de investigación, la dependencia señaló que apuntan hacia células delictivas que operan en Veracruz, como responsables de la desaparición. Además, se informó que una mujer identificada como C.E.R.M. está vinculada a proceso y en prisión preventiva por este caso.

Sandra Estefana y su familia habían denunciado anteriormente amenazas y agresiones. Durante su desaparición, sus hermanas y madre crearon la página “Komite Pejy Tuotk”, donde exigieron su aparición con vida y justicia frente a los abusos que denunciaron, incluyendo la implicación del Coordinador de Paz, Donato Vargas en un chat de contenido para adultos, donde la imagen de Sandra fue usada sin su consentimiento.

En marzo de 2020, Sandra denunció públicamente estos hechos, responsabilizando a Vargas, sin que hasta el momento haya habido consecuencias legales para el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR: Comunidad Triqui en luto por doble feminicidio en Oaxaca

El activista Joaquín Galván, amigo de la defensora, lamentó hoy su muerte y responsabilizó directamente al Estado mexicano:

Ahora querida amiga regresas con tus hermanas y tu mamá, que lucharon por ti, hasta el cielo”, escribió.

Organismos como Amnistía Internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México catalogaron la desaparición de Sandra Domínguez como una desaparición forzada, similar a lo ocurrido con otras defensoras como Irma Galindo Barrios y Claudia Uruchurtu Cruz.

La FGEO aseguró que los avances en la investigación establecen “sólidas directrices” para identificar a más personas responsables y garantizar a las víctimas y sus familias el acceso pleno a la justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *