Anuncian creación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria

Inicio

Este 1° de mayo arranca oficialmente la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que convoca a mujeres mexicanas —dentro y fuera del país— a construir juntas un tejido de protección, conocimiento y transformación social.

Queremos que las mujeres se cuiden entre ellas, que se informen, que se acompañen y que se desarrollen juntas”, dijo la mandataria al presentar esta propuesta, que forma parte de sus Políticas de Bienestar para las Mujeres.

¿Quiénes pueden ser tejedoras?

Cualquier mujer mexicana puede unirse. El único requisito: tener ganas de participar en su comunidad, ser un punto de referencia para otras mujeres y formar parte de un cambio colectivo. El registro ya está abierto en tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx.

CONTINÚA LEYENDO: “Es tiempo de mujeres sin violencia”: Sheinbaum lanza campaña nacional para erradicar la violencia de género

¿Qué hará una Tejedora de la Patria?

Las actividades de las tejedoras son voluntarias, pero con un impacto directo en la vida cotidiana de otras mujeres. Entre ellas:

  • Informar sobre los programas y servicios públicos dirigidos a mujeres.
  • Compartir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, impresa en una primera edición de 10 millones de ejemplares.
  • Invitar a otras cinco mujeres a integrarse a la red.
  • Organizar encuentros comunitarios para compartir experiencias y saberes.
  • Construir redes de apoyo y protección mutua.

Además, cada tejedora recibirá un reconocimiento oficial firmado por la presidenta, como respaldo a su labor territorial.

Tejido colectivo para romper el aislamiento

La propuesta parte de una premisa simple pero poderosa: muchas mujeres viven violencias y dificultades solas, sin saber a quién acudir. Esta red busca revertir ese aislamiento con presencia territorial, vínculos de confianza y una sororidad que no dependa del gobierno, sino que lo atraviese y lo exija.

Un voluntariado con dimensión política y social

Para Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, esta red no sólo busca brindar información, sino empoderar a las mujeres como agentes de transformación en sus comunidades. Es, dijo, una forma de democratizar el acceso a derechos y hacerlos reales, tangibles, cotidianos.

El objetivo es sumar a 100 mil mujeres tejedoras en el país y en el extranjero. Mujeres que no solo pidan justicia, sino que la practiquen en red.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *