Ataques israelíes agravan crisis humanitaria para mujeres en Palestina
Los ataques israelíes contra la población palestina han intensificado la crisis humanitaria, afectando gravemente los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, quienes enfrentan agresiones físicas, desnutrición durante el embarazo y falta de acceso a servicios sanitarios.
Desde el inicio del conflicto, 12,410 mujeres han muerto, de las cuales 94 fallecieron en la reciente reanudación de los ataques.
Destrucción deliberada del sistema de salud
La infraestructura sanitaria en la Franja de Gaza ha sido destruida, creando condiciones de extrema vulnerabilidad.
Durante el evento The Destruction of the Health System in Palestine: A Lifeline in Peril for Women and Girls, expertas denunciaron que la falta de servicios médicos ha puesto en peligro la vida de miles de mujeres palestinas.
Además, se discutió el trauma intergeneracional causado por los ataques en Gaza y Cisjordania, así como la privación del derecho a la salud física, mental y reproductiva de las mujeres palestinas.
CONTINÚA LEYENDO: Hombre admite violaciones con drogas y filmación de víctimas en Francia
Testimonios desgarradores
Entre los relatos más impactantes, una joven palestina de 18 años contó que sobrevivió al ataque de un misil israelí, pero perdió sus piernas, a su madre, su hermana y su sobrina. “Mi futuro se ha vuelto incierto, sin casa, sin educación y sin tratamiento”, declaró.
Otra mujer, de 34 años, relató que estando embarazada de nueve meses, fue atacada en su casa por soldados israelíes, quienes dejaron que un perro la mordiera y la arrastrara mientras reían.
Poco después, sufrió preclamsia y, aunque le practicaron una cesárea de emergencia, su bebé murió por hemorragia excesiva.

En otro testimonio, una madre de 22 años narró la muerte de su hija de 22 días, quien murió de hipotermia tras soportar el frío extremo sin suficiente abrigo. “Necesito mantener calientes a los dos niños que me quedan para no perderlos también”, expresó.
La embajadora Feda Abdelhady expuso la devastadora realidad a la que se enfrentan las mujeres en Palestina, donde la esperanza de vida se ha reducido al menos 30 años.
Mujeres y niños, el 70% de las víctimas
Desde el inicio de los ataques, mujeres y niños representan el 70% de las víctimas.
La tasa de mortalidad femenina ha aumentado, y la destrucción del 84% de las instalaciones sanitarias ha obligado a muchas mujeres a dar a luz en condiciones insalubres y a enfrentar partos sin suministros médicos.
TE PUEDE INTERESAR: Israel y Hamás acuerdan intercambio de rehenes como primer paso hacia una tregua
Abdelhady denunció que las políticas y acciones israelíes son “sistemáticamente calculadas” y violan resoluciones de la ONU, constituyendo crímenes contra la humanidad y actos de genocidio.
Ataque premeditado contra el crecimiento de la población
La doctora Mimi Syed, quien trabajó en Gaza, relató la falta de recursos médicos para atender a los pacientes.
Explicó el caso de un bebé de dos meses con espina bífida, enfermedad prevenible con nutrientes obtenidos de la leche materna, pero imposible de tratar debido a la escasez de alimentos.
Syed afirmó que estos casos evidencian un ataque premeditado contra el crecimiento de la población palestina.
Impacto en los derechos sexuales y reproductivos
La doctora Tlaleng Mofokeng, relatora especial de la ONU, denunció que el colapso del sistema de salud palestino afecta desproporcionadamente a mujeres y niños, limitando su acceso a información y productos esenciales para su salud sexual y reproductiva.
CONTINÚA LEYENDO: La violación como arma de guerra
Además, la ONG Médicos contra el Genocidio alertó que, además de la falta de insumos médicos, muchos estudiantes de medicina han visto interrumpidos sus estudios, lo que pone en riesgo el futuro del sistema de salud en Gaza.
El evento, organizado por el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, expuso la desgarradora realidad que enfrentan las mujeres palestinas, quienes luchan no solo contra los ataques, sino contra un sistema sanitario colapsado y políticas de ocupación que atentan contra su supervivencia.